Ggghgg
Páginas: 25 (6045 palabras)
Publicado: 8 de marzo de 2013
de seres animados y corpóreos a otros inanimados o abstractos, o acciones y cualidades humanas a
seres que no lo son, dándoles vida propia. Es un recurso muy utilizado en Fábulas y cuentos infantiles. La
Personificación es, dentro de las figuras literarias, una de las Figuras de Ficción.Ejemplos de Personificación:
1. "Las estrellas nos miraban
mientras la ciudad sonreía"
P. del Castillo
2. Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: "La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos."
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Pablo Neruda
3. "El tren tose asmáticamente por la ladera"
4. "La ciudad era rosa ysonreía dulcemente"
5. "Vetusta, la muy noble y leal ciudad, corte en lejano siglo, hacía digestión del cocido y de la olla
podrida, y descansaba oyendo entre sueños el monótono y familiar zumbido de la campana del coro,
que retumbaba en lo alto de la esbelta torre en la Santa basílica"
Leopoldo Alas, «Clarín». La Regenta.
6. "Veloz saeta.. Que mordió aguda"
7. "El auto se quejaba adoloridopor los años"
8. "El árbol con sus manos, peinaba a su novia sauce"
9. "Los invisibles átomos del aire
en derredor palpitan y se inflaman"
10. Vino, primero, pura,
vestida de inocencia.
Y la amé como un niño.
Y se quitó la túnica,
y apareció desnuda toda…
¡Oh pasión de mi vida, poesía
desnuda, mía para siempre!
Definición de Polisíndeton:
El Polisíndeton es una Figura Retóricaconsistente en la utilización de nexos innecesarios dentro de la
estructura de la oración para transmitir un determinado mensaje. Es la Figura Retórica contraria al
Asíndeton.
Ejemplos de Polisíndeton:
1. Oigo son de armas y de carros y de voces y timbales... ¿no divisas un fulgor de infantes y caballos y
polvo y humo y fulgurar de acero?
2. ¡Y las mujeres, y los niños, y los viejos, ylos enfermos, gritarán entre el fuego, y vosotros cantaréis y
yo también, porque seré yo quien os guíe!
3. "Hay un palacio y un río
y un lago y un puente viejo"
4. Y el santo de Israel abrió su mano, y los dejó y cayí en despeñadero el carro y el caballo y caballero
5. Lo presintió en la arena y en las olas, y en la espuma y la sal y el horizonte
6. Quiero besar la tierra hasta encontrartey besartela noble calavera y desamordazarte y besarte
7. Cuanto más alto llegaba de este viaje tan subido, tanto más bajo y rendido y abatido me hallaba
8. Y luego borra muros y ventanas, mañanas y mañanas y mañanas: me borra todo con su voz borrosa
9. Soy un fue y un será y un es cansado. En el hoy y mañana y ayer junto pañales y mortaja y he
quedado presentes sucesiones de difunto
10.Porque es pura y blanca y es graciosa y es leve como un rayo de luna
11. El prado y valle y gruta y río y fuente responden a su canto entristecido
12. Ni nardos ni caracolas tiene el cutis tan fino, ni los cristales con luna relumbran con ese brillo
El Paralelismo es una Figura Retórica de Repetición que consiste en la semejanza (misma estructura)
entre distintas partes de un texto. ElParalelismo puede ser de los siguientes tipos:
Sinonímico: repite aproximadamente el mismo contenido:"que los gritos de angustia del
hombre los ahogan con cuentos / que el llanto del hombre lo taponan con cuentos" [León
Felipe].
Antitético: es decir, de contenidos opuestos:"y la carne que tienta con sus frescos racimos, / y la
tumba que aguarda con sus fúnebres ramos." [Rubén Darío].
Sintético: desarrolla nuevos contenidos."Por lo visto es posible declararse hombre. / Por lo visto
es posible decir No." [Jaime Gil de Biedma]
Ejemplos de Paralelismo:
1. "Tu frente serena y firme... Tu risa suave y callada"
José de Espronceda
Figuras Retóricas en Espronceda
2. "Errado lleva el camino
errada lleva la guía"
Romancero Clásico
3. "Si al mecer las azules campanillas...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.