ghhgh
Desde tiempos pasados ha existido una gran problemática de por qué el comportamiento del consumidor suele ser cambiante. Estecomportamiento se ha definido como una serie de actividades que desarrolla una persona que busca, compra, evalúa, dispone y usa un bien para satisfacer sus necesidades.
Los factores que más influyen en lasdecisiones de compra de los consumidores son: culturales, sociales, personales y psicológicos.
Factores psicológicos
El estudio del comportamiento del consumidor siempre ha sido objeto de reflexión, noobstante, su metodología ha variado hacia una fundamentación más científica con el objeto de mejorar las decisiones de marketing de cara al proceso de comunicación con el mismo. Aquí la función de lapsicología es básicamente descubrir las relaciones de estos ante las estrategias del mercado presenta haciendo frente a la propuesta de una sociedad tan dinámica y cambiante como lo es la nuestra que daorigen a una serie de nuevas necesidades que los individuos manifiestan y que surgen de la interacción con el medio ambiente.
De acuerdo con la teoría conductista de John B. Watson que fue laprimera utilizada por los publicistas consiste en hacer creer al consumidor que necesitan dicho producto hasta que este siente la necesidad
. La personalidad
Para la mercadotecnia las distintas formas enque se presenta la personalidad son de suma utilidad, sobre todo en lo que se refiere a la investigación de mercados. La personalidad Se define como el conjunto de características psicológicasinternas que determinan y reflejan la forma en que una persona responde a su medio ambiente. Se ha observado que existe una relación entre el comportamiento del consumidor y la personalidad a la hora derealizar una compra
Estilo de vida
El estilo de vida refleja la forma en que una persona vive, y se define a partir de tres elementos: actividades, intereses y opiniones. De esto depende la respuesta...
Regístrate para leer el documento completo.