Ghnj
Está repartida y como refractada en el conjunto de estos conceptos particulares, acepciones o determinaciones. Sólo por la mediación de estas determinaciones y a través de laconfrontación crítica de las mismas, puede intentarse una reconstrucción sistemática. Esta reconstrucción de una Idea de Libertad es la tarea de la filosofía. La Idea de libertad sólo se manifiesta,porque sólo se desarrolla también, abriéndose camino a través de los fenómenos, de los diferentes conceptos de libertad que, a su vez, están determinados en el curso de los procesos históricos, culturalesy sociales. Por tanto, la Idea de libertad sólo puede analizarse a través de esas concreciones suyas por cuya mediación, además, seguirá determinándose en lo sucesivo.
La Idea de libertad, si esque puede ser establecida, deberá extraerse de esa nebulosa; y no necesariamente como un «común denominador» a todas sus partes, o como una «integración armónica» de todas ellas, sino acaso como unareconstrucción de algunas partes a partir de otras, o de todas a partir de terceros componentes que puedan demostrarse que actúan en aquellas partes. Lo que implicaría, eventualmente, antes la«desintegración» o trituración que la «integración» de las partes de esa constelación de la libertad en la Idea de libertad. Según esto, es la crítica de las determinaciones fenoménicas o conceptuales de lalibertad el único punto de partida objetivo para una reflexión filosófica sobre la libertad.
Explique la América del siglo XVIII
Según el calendario gregoriano vigente, el siglo XVIII comprende los años1701-1800, ambos incluidos, de la era cristiana. En la historia occidental, el siglo XVIII también es llamado Siglo de las Luces, debido a que durante el mismo surgió el movimiento intelectualconocido como Ilustración. En ese marco, el siglo XVIII es fundamental para comprender el mundo moderno, pues muchos de los acontecimientos políticos, sociales, económicos, culturales e intelectuales del...
Regístrate para leer el documento completo.