Gigantismo

Páginas: 19 (4628 palabras) Publicado: 1 de marzo de 2015
Gigantismo

El gigantismo es una enfermedad hormonal causada por la excesiva secreción de la hormona del crecimiento, durante la edad del crecimiento, antes de que se cierre la epífisis del hueso. Si esta situación ocurre después, recibe el nombre de acromegalia.
El gigantismo es el crecimiento desmesurado en especial de brazos y piernas causado por la glándula hipófisis, acompañado delcorrespondiente crecimiento en estatura de todo el cuerpo. Cuando aparece en la infancia antes de que la osificación normal haya finalizado, su origen suele estar en una sobreproducción de la hormona del crecimiento por parte de la hipófisis anterior. Los defectos hereditarios que impiden la osificación normal durante la pubertad permiten que el crecimiento continúe, lo que produce gigantismo. Debido aque la hormona del crecimiento disminuye la capacidad de secreción de las gónadas, el gigantismo suele estar acompañado del debilitamiento de las funciones sexuales y recibe entonces el nombre de gigantismo eunucoideo. Sin embargo, puede haber gigantismo sin estas alteraciones sexuales. Los individuos afectados por cualquier tipo de gigantismo presentan debilidad muscular. Aunque como todas lascosas puede que se dé esta debilidad muscular junto con las alteraciones sexuales o simplemente el individuo no sufre de éstas.

Síntomas
Por lo general, la altura anormal son los signos más prominentes del trastorno gigantismo. La enfermedad se manifiesta en un niño desde una edad muy temprana. El niño crece notablemente más alto que su edad y el crecimiento no sólo se refleja en estatura, sinotambién los órganos y músculos. En pleno crecimiento, el individuo por lo general es de más de siete pies.
Algunos otros síntomas de gigantismo
Pubertad retardada
Dolor de cabeza
Dificultades en la periférica (lateral) visión
Visión doble
Fatiga
Gruesas características faciales
Una mandíbula grande
Grosor de los dedos del pie y los dedos
La sudoración excesiva
Manos y pies grandes.En las mujeres, laenfermedad también puede causar períodos menstruales irregulares y la liberación anormal de leche materna.

Tratamiento
El tratamiento de gigantismo se centra principalmente en el uso de los medicamentos, la cirugía y la radioterapia

Medicamentos
Medicamentos de dopamina tales como cabergolina y mesilato se utilizan normalmente para reducir la liberación de hormonas de crecimiento. Estos son, sinembargo, menos eficaces que los medicamentos como pegvisomant o análogos de somatostatina (lanreotida o octreotida). Pegvisomant obstruye los efectos secundarios de la liberación de hormona de crecimiento



.
Enanismo

El enanismo es una anomalía por la que una persona tiene una talla considerablemente inferior al común de su especie.
Entre los humanos, suele considerarse enano el hombre que midamenos de 1,40 metros, y enana a la mujer que mida menos de 1,30 metros] (Estadísticamente por debajo de tres desviaciones estandar de la media de la poblacion) Algunos enanos, sin embargo, no han sobrepasado los 64 cm al alcanzar la madurez esquelética. La primera causa de talla baja son las alteraciones genéticas; la segunda causa las carencias nutricionales; y, a continuación, los trastornosendocrinos y ortopédicos (como las displasias). El cretinismo es una de las causas de algunos casos de enanismo. Se produce como consecuencia de una enfermedad de la glándula tiroides. La detección precoz de esta alteración mediante un test que se realiza de forma habitual en la mayor parte de los países desarrollados permite el tratamiento eficaz; laacondroplasia (enfermedad caracterizada porextremidades cortas debido a una alteración del tejido cartilaginoso en el estadio fetal); la tuberculosis de la columna vertebral; o las alteraciones de la función endocrina de la hipófisis o los ovarios. El tratamiento precoz del cretinismo con tiroxina o extractos tiroideos permite un crecimiento y desarrollo normales. El enanismo hipofisario se puede tratar con la hormona del crecimiento humana...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gigante
  • El gigante
  • Gigantismo
  • gigantes
  • los gigantes
  • Gigantismo
  • gigantes
  • Gigantismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS