Gimnasia
1. Busca Información sobre lo beneficios de la práctica de ejercicio físico en el sistema cardiovascular.
Temporalmente se puede conseguir un aumento del flujo sanguíneo muscular (25 veces) y una menor fatiga cardíaca. Los beneficios crónico son el aumento del tamaño del corazón (hasta un 40%), un aumento de la potencia del latido (40-50%) y una disminución de la frecuenciacardíaca.
2. Existe relación o no entre fumar y beber alcohol y el nivel de condición física.
Existe una relación entre el tabaco y el alcohol en la condición física ya que el alcohol altera la coordinación de los movimientos musculares y retrasa los reflejos, una ingesta de alcohol equivalente a dos copas altera la función hepática durante dos días, y el rendimiento físico similar tras elconsumo del alcohol, mientra que el el tabaco afecta a la condición física porque el monóxido de carbono reduce la capacidad de la sangre para transportar el oxígeno y la nicotina afecta la producción hormonal y por ello aumenta la frecuencia del pulso, ademas del alquitrán que irrita las vías respiratorias.
3. Busca información sobre la influencia de las sustancias dopantes en los diferentestipos de adaptaciones mencionadas en esta unidad.
Para que el sistema muscular pueda trabajar a un fuerte ritmo, las fibras musculares necesitan recibir un aporte de oxígeno adecuado, mucho mayor que el que requieren en reposo, durante el ejercicio muscular el flujo sanguíneo aumenta (de12 a 18 veces el normal en reposo), trasladando el oxígeno que consumen los músculos y arrastrando las toxinasque generan, los glóbulos se encargan del transporte de oxigeno a las células del organismo generada por la médula osea, con la introducción de sustancias donantes se consigue acelerar el proceso de maduración de los glóbulos rojos y aumentar su concentración en la sangre, en donde el corazón se ve obligado a hacer un esfuerzo desacostumbrado para bombear una sangre muy espesa. Finalmente losmúsculos reciben mas oxígeno a partir de la misma cantidad de sangre, con lo que trabajan de forma más eficaz y se retrasa la aparición de la fatiga.
4. Analiza la acción del disparo en fútbol e identifica los músculos agonistas, antagonistas y fijadores que intervienen en ella.
En el disparo en el fútbol la pierna de apoyo sirve como musculo fijador ya que tiene que aguantar el peso total delcuerpo e intervienen los flexores y extensores. En la rodilla se encuentran músculos agonistas como el musculo ilicostal lumbar y el cuadrado lumbar y actúan como antagonista el cuadríceps. En el pie de disparo actúan como músculos agonistas los gemelos y el sóleo.
Unidad 3
1. Si practicas alguna actividad física o deportiva, analízala y clasifícala según el contenido de estetema. Razona la respuesta.
No practico ninguna actividad física o deportiva.
2. ¿Crees que la práctica deportiva o el entorno que las envuelve influye en tu forma de vida? ¿Por qué?
3. Analiza la situación de tu barrio, pueblo y describe las actividades físico-depotivas que se pueden practicar.
En mi pueblo se pueden practicar algunas deportes de rendimiento o de competición con unesfuerzo físico fuerte como el fútbol, el Baloncesto, el ciclismo, fútbol sala, tenis, natación, motor y el atletismo, y ademas de algunos de esfuerzo físico moderado como el badminton y la hípica. También se cuenta con numerosos gimnasias en los cuales practicar Yoga, pilates, estiramientos, musculacion aerobic, footing y funky.
Unidad 6
1. Selección un deporte y haz un cuadro o esquema contodo los elementos que lo configuran: reglamento, técnica, táctica, condición física y factor psicológico.
Fútbol Sala
Reglamento:
El campo debe tener un largo mínimo de 28 m y máximo de 40 m y 16 m de ancho minímo y máximo 20 m.
El balón sera de 58 cm de circunferencia .
El numero de jugadores por equipo sera de 5 jugadores en el campo con un capitán y un portero.
Existe un numero...
Regístrate para leer el documento completo.