Gimnosperma Angiosperma
1) Ser de nacimiento único en el país. 2) Ser de gran duración. 3) Ser la más conocida en el país. 4) Debía ser reconocida en la mayorparte del país de origen y en el extranjero.
Días de busqueda, días de trabajo. Así fue que dieron con el nombre de ésta hermosa flor : Cattleya Mossiae, gaskeliana, speciosissima y percivaliana son las que cumplían con los requisitos para las exigencias de los aspectos que tenían que ser considerados para su elección. Fue un 23 de mayo del año 1951 que el Gobierno Nacional decide nombrar laorquídea como flor nacional, fundamentandóse en los aspectos antes mencionados. Llamada popularmente “flor de mayo“, en el siglo XIX solía usarse para adornar la Cruz de Mayo.
DATOS: Su nombre se debe a William Catley y su nombre científico es Cattleya Mossiae. En 1818 cultivó los primero bulbos en Inglaterra, a través de unas especies que llegaron a Brasil. El bótanico Jhon Lindley le dio el nombrecientífico. En venezuela fue hallada en 1839.
Origen:
ORQUÍDEA ABEJERA O DE LA SONRISA (Ophrys apifera)
NOMBRE COMÚN: Abejera, orquídea.
NOMBRE CIENTÍFICO: Ophrys apifera.
FAMILIA: Orquidáceas.
FECHA DE FLORACIÓN: Meses de Abril y Mayo.
PISO CLIMÁTICO: Termo, meso y supramediterráneo.
HÁBITAT: Crece en pastizales y en herbazales húmedos, también en pinadas y zona de bosque umbroso.DISTRIBUCIÓN: Sierra Espuña, Torre de Nicolás Pérez (Cartagena), Casas Nuevas (Mula), etc.
ORQUÍDEA MARIPOSA (Orchis papilionacea)
NOMBRE COMÚN: Orquídea mariposa.
NOMBRE CIENTÍFICO: Orchis papilionácea.
FAMILIA: Orquidáceas.
FECHA DE FLORACIÓN: Abril y Mayo.
PISO CLIMÁTICO: Termo y mesomediterráneo.
HÁBITAT: Pastizales resguardados con cobertura arbórea, con suelos calcáreos y ácidos.DISTRIBUCIÓN: Montes litorales del Parque Regional de Calblanque y monte de Las Cenizas.
ORQUÍDEA PIRAMIDAL (Anacamptis pyramidalis)
NOMBRE COMÚN: Orquídea piramidal.
NOMBRE CIENTÍFICO: Anacamptis pyramidalis.
FAMILIA: Orquidáceas.
FECHA DE FLORACIÓN: Desde el 15 de Abril al 30 de Mayo.
PISO CLIMÁTICO: Termo, meso y supramediterráneo.
HÁBITAT: Crece en pastizales de litosuelos y en herbazaleshúmedos.
DISTRIBUCIÓN: Parque Regional de Calblanque y montes litorales de La Unión, también se la menciona en la sierra de Carrasco y sierra Espuña.
ORQUÍDEA DE DAMA (Orchis purpurea)
NOMBRE COMÚN: Orquídea / Orquídea de dama.
NOMBRE CIENTÍFICO: Orchis purpurea.
FAMILIA: Orquidáceas.
FECHA DE FLORACIÓN: Desde el quince de Abril al 15 de Mayo.
PISO CLIMÁTICO: Supramediterráneo.
HÁBITAT: En suelode lastonar y en pinares.
DISTRIBUCIÓN: Noroeste de la Región.
¿Qué es? Las orquídeas u orquidáceas (nombre científico Orchidaceae) son una familia de plantas monocotiledóneas que se distinguen por la complejidad de sus flores y por sus interacciones ecológicas con los agentes polinizadores y con los hongos con los que forman micorrizas. Fue Teofrasto, discípulo de Aristóteles, el que ledió el nombre de Orquídeas, que viene de orchis cuyo significado es "testículo", por la forma de sus pseudobulbos. La primeras Orquídeas llegaron a Europa a principios del siglo XVIII en barcos de la armada Británica.Pocas sobrevivían a los largos viajes desde su lugar de origen, constituyendo curiosidades muy apreciadas. Selvas y bosques enteros fueron despojados de sus Orquídeas durante el...
Regístrate para leer el documento completo.