Gimnospermas y Angiospermas

Páginas: 8 (1845 palabras) Publicado: 11 de junio de 2013

“Gimnospermas y Angiospermas”

Alumna: María Sol Nocent
Año y división: 2° Bachiller “B”
Fecha de entrega: Martes 19 de Octubre
Profesora: Laura Acosta



1. Mencionar las características principales de las gimnospermas:
Dominaron el ambiente terrestre durante el mesozoico
Se caracterizan por la presencia de óvulos desnudos, y por la ausencia de ovarios.
Son mayoritariamenteproductoras de semillas.
Por lo general, son árboles leñosos, de hojas perennes, con tejidos de conducción formados por traqueidas, sin vasos de conducción.
Muchas gimnospermas tienen sexos separados (femenino y masculino) aunque otras son monoicas, portadoras en un mismo pie de ambos sexos.

2. Describir el hábitat de tres especies que vivan en la Argentina:
Alerce: crece en suelos de altahumedad, desarrollándose favorablemente en suelos poco profundos, pantanosos o impermeables o extremadamente pobres. Es una especie medianamente intolerante a la sombra que puede crecer a plena luz pero que obtiene mayor desarrollo inicial con cierta protección de sombra. Aparece comúnmente en los bosques andinos, se desarrollan en altitudes medias a altas, sobre suelos delgados y ácidos derivados decenizas volcánicas que cubren depósitos fluvioglaciares y rocas metamórficas. El clima en esta zona andina incluye una precipitación de alrededor de 4700 mm anuales siendo en gran proporción de nieve, la que permanece por largos períodos, y temperaturas absolutas menores a 0ºC todos los meses.
Araucaria: especie endémica de los bosques subantárticos de América del Sur, y presenta su distribuciónnatural restringida a dos áreas discontinuas. El área principal se ubica en la Cordillera de los Andes, donde en su vertiente occidental, conforma bosques desde los 800-900 y hasta los 1700 m.s.n.m..También están presentes hacia la vertiente andina occidental, en la Provincia de Neuquén, Argentina. Esta especie se presenta como individuos o grupos de árboles aislados hacia la estepa patagónica,donde desciende en altitud hasta los 600 m.s.n.m.
Ciprés de la cordillera: En la Argentina se extiende desde Neuquén hasta Santa Cruz y es, por lo tanto, la conífera más extendida geográficamente en el país. Es muy característico de los alrededores de las ciudades turísticas de San Martín de losAndes, San Carlos de Bariloche y El Bolsón. La Argentina posee aproximadamente el 70% de los ejemplares o, ya que esta especie además de desarrollarse en los bosques andinos, colonizando especialmente laderas con fuertes pendientes, también crece en la pre-estepa, una zona semi-desértica única del país.


3. Pegar o dibujar fotografías de las especies investigadas en el punto 2.Alerce







Araucaria


Ciprés de la cordillera



4. Explicar el ciclo biológico de alguna gimnosperma:
Ciclo biológico de un pino: cuando las inflorescencias(piñas) están maduras, las brácteas de las flores femeninas se abren. Los sacos polínicos (productores de gametas masculinas o anterozoides) de las flores masculinas se rompen y dejan en libertad los granos de polen, que son trasladados por el viento hasta las piñas. La polinización se produce por gota polinizante: el grano de polen queda adherido a una gota de liquido que produce el ovulo. Cuando lagota del liquido se seca, arrastra el grano de polen hacia el ovulo. El grano de polen se desarrolla y convierte en el gametofito que produce las gametas masculinas. Los anterozoides llegan hasta la oosfera a través del tubo polínico y la fecundan. Luego, las brácteas se cierran. Posteriormente, las semillas maduran, las brácteas se vuelven a abrir y liberan las semillas.
5. Mencionar las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gimnospermas Y Angiospermas
  • Angiospermas y gimnospermas
  • Angiospermas y Gimnospermas
  • Angiospermas Y Gimnosperma
  • musgos, helechos, angiospermas , gimnospermas
  • Plantas angiospermas y gimnospermas
  • Gimnospermas Y Angiospermas Itzm
  • Plantas Angiospermas Y Gimnospermas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS