Ginastera Biografia
Alberto Ginastera
(1916-1983)
Biografía
Nació el 11 de abril de 1916 en Buenos Aires. Era hijo de inmigrantes catalán e
italiano, devotos a la agricultura, artesanía y el comercio. Se inició en la música desde muy
tempana edad cuando a los siete años sus padres le habían conseguido clases particulares y a
los 12 años ingresa al Conservatorio de Alberto Williams (1862-1952)fundado en 1890, en
donde estudió con los profesores T. Rodríguez, C. Argenziani y C. Piaggio. En 1934 obtuvo su
primer premio otorgado por la Asociación “El Unísono”. A este le siguieron en un futuro otros
reconocimientos de diversas fundaciones de arte como el premio de la Escuela Argentina de
Canto, tres premios del Bicentenario Cinzano, el premio de la Fundación Nacional de Arte,
etc.Ingresó al Conservatorio Nacional de Música y Arte de Buenos Aires en 1936, donde
estudió armonía con Athos Palma (1891-1951), contrapunto con José Gil (1886-1947) y
composición con José André (1881-1944) hasta el año 1938. Ginastera mismo reconoce que
durante este tiempo la música que había causado profundos efectos en él fue La mer de
Debussy (1862-1918) y Le Sacre du Printemps de Stravinsky(1882-1971). Antes de ingresar
al conservatorio Ginastera había compuesto de manera prolifera, sin embargo destruyó sus
partituras anteriores a 1936. Apenas había terminado sus estudios con honores y las más altas
calificaciones cuando representó su primer trabajo importante, el ballet Panambi (1939) 1,
obra inspirada en una leyenda coreográfica gauchesca. La obra fue comisionada por uno de lospromotores artísticos (danza, cine, música, literatura, etc.) más importantes de América,
Lincoln Kirstein (1907-96), para la compañía “American Ballet Caravan” dirigida por el
coreógrafo contemporáneo más famoso de aquel tiempo George Balanchine (1904-1983). Pero
antes de ser ejecutada el ballet tuvo que partir. Una suite de este ballet fue ejecutado el 27 de
noviembre de 1937 por laOrquesta Colón, bajo la dirección del reconocido compositor y
conductor Juan José Castro (1895-1968). La obra completa fue estrenada y premiada en el
Teatro Colón el 12 de julio de 1940. 2
129
En 1942 fue becado por la fundación Guggenheim para estudiar en Estados Unidos
música contemporánea de diciembre de 1945 a marzo de 1947. Abandonó su país, en parte
debido a su pésima relación con JuanPerón (que fue presidente de 1946-55 y 1973-74), y
comienza sus estudios en Nueva York con Aaron Copland (1900-90).
3
En la revista
neoyorquina “Modern Music”, Copland declaró: “Todos los grupos de compositores
argentinos están de acuerdo en que la gran esperanza de la música de su país es Alberto
Ginastera. Tiene un olfato natural para una escritura de efectos brillantes, una música degran
empuje y de encanto franco-hispánico. Este encanto se intensifica a veces mediante una frase
melódica de ambiente local muy bien introducida. También posee una aptitud poco común
para una orquestación de luminosos efectos sonoros. Más adelante, Ginastera será ambicioso y
aprenderá a buscar en sí mismo fuentes más profundas.” 4
De esta experiencia recibiría considerable influencia parasu obra futura. A su regreso a
Buenos Aires, él y otros compositores argentinos fundaron la famosa “Alianza de
Compositores” de la cual era secretario (algunos de ellos: Juan José (1895-1968) y su hermano
José María Castro (1892-1964), el compositor y ensayista todavía vivo Roberto García Morillo
(1911), Luis Gianneo (1897-1968), Julián Bautista (1901-61), el vienes Guillermo Graetzer(1914-93), Jacobo Fischer (1896-1978), entre otros (Pan American Union, 1960, p. 27).
También fundó el Conservatorio de La Plata, donde dio clases entre 1948 y 1952. Un año
después obtuvo el título de Profesor Nacional de Composición de Buenos Aires, por el cual
desempeñó cátedras de solfeo, teoría superior, y armonía. A partir de 1962, en el Instituto
Torcuato Di Tella de Buenos Aires fundó el...
Regístrate para leer el documento completo.