Gioconda Belli
por Alejandro Tobar
Gioconda Belli
y la poesía eróticaLa poesía erótica muchas veces linda con la romántica, y puede que aún más cuando se escribe desde una óptica femenina (dando por buena la controvertida afirmación de que existe una literatura de lamujer, que es aquella no necesariamente escrita por mujeres pero sí con implícitos valores entendidos como femeninos). La literatura que escribe Gioconda Belli es a un tiempo erótica y femenina,aunque la autora niegue esta última calificación. Quizá la forma más correcta de decirlo es que a veces es femenina y otras es erótica.
En su libro Apogeo, la nicaragüense crea —y es opinión únicadel que escribe— una atmósfera excesivamente femenina/ista (bien es cierto por otro lado que nunca está de más y largo es todavía el camino hacia la igualdad. Pero dejo caer la frase de Vargas Llosaque decía algo tal que así: «La mala prosa no deja de ser mala, pero siempre se aprende algo nuevo; la mala poesía es sencillamente infumable», y en algunos instantes ésa es la impresión que a uno leda). Este libro, Apogeo, data de 1997 (es una recopilación de sus poemas de los diez años precedentes), y, francamente, no es para tirar cohetes. No así sucede si nos remontamos al 87 y visitamos unrincón que Gioconda Belli creó y que tan válido es para un lector como para una lectora. Se trata de De la costilla de Eva, un libro magnífico escrito a base de preciosas imágenes, una pizca deinocencia y cantidades desorbitadas de buena voluntad que, como digo, tocan la genialidad en muchos de los versos.
Sin dejar de reconocer el valor de lo femenino, es en este libro especialmente en dóndeBelli desata toda su capacidad creadora y es probable que también su parte más íntima, aun sin citar nombres propios ni entes concretos. Es una suerte que la autora nacida en Managua nos haya...
Regístrate para leer el documento completo.