Gisbel
Páginas: 11 (2698 palabras)
Publicado: 25 de marzo de 2015
Núcleo Monagas
Departamento Socio-Humanístico
Derecho Laboral
*Profesor: *Bachiller(es):
Luis Alcalá Sansonetty Gisbel , CI:23754522
Sección “05” Acosta Hector, CI:
Índice:
Introducción
Desarrollo:
1. Definiciones de salario
2. Características del salario
3. Clasificación de los salarios
4. Retribuciones que forman parte del salario
5.Retribuciones que no forman parte del salario
6. Medios de pago del salario.
7. A quien se le paga el salario
8. Lapsos de pago del salario
9. Oportunidades del pago del salario
10. Lugares del pago del salario.
11. Inembargabilidad del trabajo de conformidad con la Constitución y la Ley del trabajo.
12. Deducciones de deudas contraídas con el patrono
13. Preferencia del cobro del salario.
14.Retenciones salariales
Conclusión
Bibliografía
Anexo
Introducción:
La Expresión SALARIO proviene del latín Salarium: salario, que a su vez, proviene de sal: sal. Significó originalmente ración de sal y, más tarde, dinero dado a los soldados para comprar su sal. Sólo a partir del siglo XV se extendió su uso como concepto equivalente al de “paga”.
A efectos de la ley orgánica del trabajo, lostrabajadores y trabajadoras (LOTTT) es su artículo 98, expresa: " todo trabajador y trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades materiales, sociales e intelectuales".
El salario goza de la protección especial del Estado y constituye un crédito laboral de exigibilidad inmediata. Toda mora en su pago generaintereses.
Para fijar el monto del salario se tendrá en cuenta: La satisfacción de las necesidades materiales, sociales e intelectuales del trabajador, la trabajadora, sus familiares y dependientes, que les permitan una vida digna y decorosa. La justa distribución de la riqueza como el reconocimiento del mayor valor del trabajo frente al capital. La cantidad y calidad del servicio prestado. El principiode igual salario por igual trabajo. La equivalencia con los salarios devengados por trabajadores y trabajadoras de la lo calidad, o de aquellos y aquellas que presten el mismo servicio.
El salario se estipulará libremente garantizando la justa distribución de la riqueza. En ningún caso será inferior al salario mínimo fijado por el Ejecutivo Nacional, conforme a la Ley.
Desarrollo:
1.Definiciones de salario:
Es la remuneración monetaria o en especie que recibe un trabajador por sus prestaciones en la producción de bienes y servicios. Las retribuciones de un trabajador pueden traducirse en ventajas para su familia, como facilidades para la vivienda, en la educación de los hijos, etc. El salario se pacta bien de forma bilateral entre el trabajador y el empresario o por conveniocolectivo, entre los sindicatos y las organizaciones de empresarios.
Diccionario de Economía y Negocios Espasa
Constituye salario, no solo la remuneración ordinaria o variable sino todo lo que recibe el trabajador en dinero o especie y como contraprestación directa del servicio, sea cualquiera la forma o denominación que se adopte, como primas, sobre sueldos, bonificaciones habituales, valor detrabajo suplementario, o de las horas extras, valor del trabajo en días de descanso obligatorio, porcentaje sobre ventas y comisiones.
Código Sustantivo del Trabajo de Colombia
Una determinada suma de dinero que se paga por una determinada cantidad de trabajo.
El Capital, Carlos Marx
El producto del trabajo es la recompensa natural o salario del trabajo.
La Riqueza de las Naciones, AdamSmith
Se entiende por salario la remuneración, provecho o ventaja cualquiere que fuere su denominación o método de cálculo, siempre que pueda evaluarse en moneda de curso legal, que corresponda al trabajador o la trabajadora por la prestación de su servicio y, entre otros, comprende las comisiones, primas, gratificaciones, participación en los beneficios o utilidades, sobresueldos, bono vacacional,...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.