glandula tiroides

Páginas: 5 (1118 palabras) Publicado: 2 de noviembre de 2013


Es una afección en la cual la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea.
Causas
La glándula tiroidea, ubicada en la parte anterior del cuello justo debajo de la laringe, secreta hormonas que controlan el metabolismo .
El hipotiroidismo, o la tiroides hipoactiva, es más común en las mujeres y personas mayores de 50 años.
La causa más común de hipotiroidismo es latiroiditis. La hinchazón y la inflamación dañan las células de la glándula tiroides. Las causas de este problema abarcan:
Un ataque a la glándula tiroides por parte del sistema inmunitario
Resfriado u otra infección respiratoria
Embarazo (a menudo llamado "tiroiditis posparto")
Síntomas
Síntomas iniciales:
Aumento de la sensibilidad al frío
Fatiga o sentirse lento
Períodos menstruales abundantesDolor muscular o articular
Palidez o piel reseca
Cabello o uñas quebradizas y débiles
Debilidad
Aumento de peso (involuntario)



Puede llegar a pesar hasta un kilo




. El hipotiroidismo se produce cuando la glándula tiroides no produce la suficiente cantidad de hormonas tiroideas; mientras que el hipertiroidismo ocurre por un exceso en la producción de dichas hormonas.
La causa delhipotiroidismo congénito es la deficiencia de yodo y en elhipotiroidismo adquirido la causa más común es la tiroiditis autoinmune. En tanto, que el hipertiroidismo es ocasionado en la mayoría de los casos por la enfermedad de Graves Basedow (dolencia autoinmune).
Síntomas:
En el hipotiroidismo: cansancio y/o depresión, aumento de peso, problemas menstruales, aumento de la presión arterial y delos niveles de colesterol, intolerancia al frío, constipación, dolor articular o muscular, tendencia al olvido y uñas y cabello finos y quebradizos.
 
En el hipertiroidismo: nerviosismo, taquicardia, movimientos rápidos, pérdida de peso, hiperdefecación, ojos saltones, sensación de calor extremo, sudor constante, piel fina y reflejos aumentados.
 
Consecuencias
Las complicaciones a largoplazo del hipotiroidismo incluyen arteriosclerosis y cardiopatía, infertilidad (en el hombre y la mujer) y probablemente un aumento del riesgo de enfermedad de Alzheimer. El hipotiroidismo no tratado en la mujer embarazada puede ser peligroso para la madre y el niño.
 
El hipertiroidismo puede ocasionar  complicaciones como: arritmias cardiacas, insuficiencia cardiaca y osteoporosis si la persona norecibe tratamiento temprano
Factores de riesgo
El hipotiroidismo en la mayoría de los casos es por antecedentes familiares. Pero hay factores de riesgo que pueden asociarse a su aparición como: antecedentes de enfermedades autoinmunes en la familia o el mismo paciente (lupus, artritis, vitíligo, asma, rinitis, etc.) o antecedentes de irradiación en el cuello o la cabeza, uso de fármacosantiarrítmicos o para el tratamiento de enfermedades psiquiátricas.
 
¿Tiene cura el hipotiroidismo y el hipertiroidismo?
No, pero si se detectan y se tratan tempranamente la persona puede tener una vida absolutamente normal. Por ello es importante que ante la sospecha de alguno de estos trastornos la persona se haga un descarte mediante un análisis de sangre.
 
El hipotiroidismo es el trastorno másfrecuente y afecta al 5% de la población peruana, pero dicha cifra podría ser mayor por el llamado hipotiroidismo subclínico que son los casos de personas que no tienen síntomas, pero sí alteraciones de la función tiroidea; estas personas  suelen tener colesterol elevado o problemas de peso (dificultad para bajar de peso o aumento de peso sin motivo aparente) por lo que muchos no tienen eldiagnostico de hipotiroidismo.
 
Se estima actualmente que 300 millones de personas alrededor del mundo sufren de disfunción tiroidea. 
El tratamiento depende de la causa y de la gravedad de los síntomas. El hipertiroidismo generalmente se trata con uno o más de lo siguiente:
Medicamentos antitiroideos
Yodo radiactivo (que destruye la tiroides y detiene la producción excesiva de hormonas)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Glandula Tiroides
  • Glandula tiroides
  • Glandula Tiroide
  • glandula tiroides
  • GLÁNDULA TIROIDES
  • glandula tiroides
  • glándulas tiroides
  • Glandula Tiroide

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS