global warming

Páginas: 13 (3240 palabras) Publicado: 28 de septiembre de 2013


Introducción:
En este tema hablare acerca de los abortos en, porque se hacen, quienes son las personas que más lo practican, , los tipos de abortos, desde cuando se practican este tipo de prácticas, cuales son los países en donde mas se frecuenta esto, leyes sobre el aborto, porque se deben quitar las leyes contra el aborto, etc., yo elegíeste tema porque muchas veces el embarazo no es deseado y si son jóvenes con mucho futuro deberían de hacer algo para que no salga el bebe, pero al mismo tiempo que no sea un delito abortar a un bebe y que las mujeres no deben de ir a la cárcel por un aborto.
Tesis
“EL ABORTO NO DEBE SER PENALIZADO”















El aborto.
Tradicionalmente el nacimiento de un niño es motivo dealegría y parabienes. Sin embargo, miles de mujeres viven el proceso del embarazo, no como el acontecimiento gozoso que debería ser, sino como una experiencia dolorosa que, incluso, puede terminar en la muerte. 

Como la celebración de la vida es el tema dominante, los aspectos sombríos de la procreación se silencian y sólo son conocidos por las mujeres y por quienes las atienden. Uno de estosaspectos es el aborto, y concretamente el aborto inducido, sin cuya referencia cualquier visión panorámica de los temas actuales sobre salud sexual y reproductiva resultaría incompleta. 

A mediados de 1982 el 10% de la población mundial vivía en países donde la práctica del aborto estaba prohibida, en todas sus circunstancias y otro 18% de la misma, habitaba en aquellos países en los que estabapermitido solamente para salvar la vida de la mujer. 

La mayor parte de los países latinoamericanos, la mayor parte de los africanos, casi todos los países musulmanes de Asia y cinco de los europeos (Bélgica, Irlanda, Malta, Portugal y España) pertenecen a estas dos categorías. Un 8% más habitaba en lugares donde se permitía el aborto sobre bases médicas amplias. El 64 % restante de la poblaciónmundial estaba gobernado por leyes que, o permitían el aborto por razones sociales amplias, como la soltería de la madre y problemas económicos (por ejemplo India, Japón, Reino Unido, República Federal Alemana y la mayoría de los estados socialistas de Europa Oriental o lo permitían por petición propia, por lo general dentro del primer trimestre. 

Ejemplos de estos últimos son Estados Unidos,los Países Escandinavos, la República Popular China, Cuba, Francia, Alemania, Italia, Holanda y Singapur. Sin embargo, las leyes en estos países insisten en que la autorización de los padres de una mujer embarazada menor de edad, requieren un período de espera hasta de una semana y permiten que los médicos y médicas se nieguen a poner fin a un embarazo si alguno de éstos pone alguna objeción. Seha señalado a menudo que, la situación legal del aborto, no es una indicación verdadera de su práctica o disponibilidad. Por ejemplo, en muchos países en los cuales la interrupción del embarazo es o ilegal o permitida para salvar la vida la mujer, las leyes no se hacen cumplir de manera muy estricta, y es fácil conseguir el aborto. 

Por otra parte hay que dejar claro que el aborto no esnecesariamente accesible a las mujeres. Y menos aún cuando el nivel socioeconómico es muy bajo.
Durante los últimos 15 años, las leyes referentes al aborto se han liberalizado en muchos países, por ejemplo en España, esto se ha hecho para combatir los índices elevados de abortos ilegales, con sus complicaciones consecuentes, y como reconocimiento del derecho que tiene las mujeres de gobernar sureproducción. 

La Unión Soviética fue la primera en legalizar el aborto en 1920, se reconoció el derecho de la mujer rusa para detener un embarazo no deseado en relación a problemas de salud y, también por otras razones. Los países escandinavos empezaron a liberalizar el derecho al aborto en el decenio de 1930. Islandia comenzó en 1935, seguida de Suecia en 1938. Dinamarca en 1939 y finalmente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Global Warming
  • Global Warming
  • Global Warming
  • Warming Global
  • Global warming
  • Global warming
  • Global warming
  • Global Warming

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS