Globalidad

Páginas: 33 (8032 palabras) Publicado: 29 de enero de 2013
LA SOBERANÍA EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN

I. INTRODUCCIÓN

Actualmente, el concepto tradicional de soberanía está siendo estudiado y cuestionado, detectamos que existen tres posturas al respecto, mismas que analizaremos posteriormente. En el presente trabajo se parte de la historia y evolución de dicho concepto, citando a grandes teóricos como Jean Bodin, JohannesAlthusius,Thomas Hobbes o Jean-Jacques Rousseau, quienes nos permiten entender el concepto clásico.
Hay quienes afirman que la idea o concepto de soberanía en realidad no ha cambiado hasta la actualidad, ya que los Estados siguen ostentando el poder soberano, es decir, no existe ningún poder por encima del que tiene el Estado. Una segunda postura al respecto establece que elconcepto de soberanía ya no existe en la actualidad, que no se puede hablar de soberanía si estamos frente a la unión de Estados soberanos que aceptan ceder esa soberanía en pro de la Unión; como claro ejemplo de esto se menciona la Unión Europea, aludiendo que ya no hay una soberanía clásica de los Estados que la componen, pues han sometido su libertad e independencia en áreas como laeconómica. Incluso se habla de entes supraestatales. Por ejemplo, con la idea de la creación de una Constitución europea, se rompe con el esquema clásico de que la nación es la que detenta la soberanía.
Quienes defienden la soberanía clásica señalan —en el mismo ejemplo de la Unión Europea—, al Reino Unido, ya que este Estado sigue haciendo uso de ella para ser parte de la Unión Europea, pero conservasu soberanía económica y monetaria frente a esa unión de Estados soberanos.
La tercera postura que observamos es de quienes opinan que el concepto de soberanía ha evolucionado. Existen fenómenos frente a los cuales no puede hablarse del concepto clásico, como en los derechos humanos, el medio ambiente, los recursos transfronterizos, el comercio internacional o los crímenesinternacionales, todos ellos temas que cuestionan claramente el concepto, porque escapan de la esfera de competencia de un solo Estado y su soberanía.
Una vez presentada la idea de soberanía con el estudio histórico-evolutivo, consideramos apropiado presentar la soberanía en la actualidad a través de casos concretos, identificables, en los que los elementos básicos constitutivos delEstado (territorio, pueblo y gobierno) se ven comprometidos al utilizar el concepto al que hacemos referencia. Es decir, la soberanía es un atributo del Estado y se ejercita día a día.
Para analizar el concepto de soberanía respecto al elemento territorial del Estado, se presenta un estudio sobre los recursos transfronterizos (esta parte del análisis estárelacionada con la situación de los yacimientos de agua). La contaminación de esos recursos en algunos casos compartidos, por ejemplo, conduce a las siguientes reflexiones: ¿por qué un Estado “soberano” no puede adueñarse de los recursos que se encuentran dentro de su territorio si es compartido por otro u otros Estados igualmente “soberanos”?, o ¿por qué no puede abusarde ellos?, y en caso de que llegue a hacerlo: ¿se puede sancionar a un Estado soberano? Caso con el que una vez más se deja al descubierto que si la soberanía es ese poder que no admite ningún otro poder sobre el suyo, ¿quién puede intervenir eficaz y válidamente para sancionar al Estado soberano por contaminar o abusar de esos recursos compartidos?
También presentamos el caso de losdesplazamientos humanos como un análisis del concepto soberanía en su elemento humano: el “pueblo”. Tradicionalmente hemos afirmado que es en este elemento del Estado donde reside el poder soberano y no como se pensaba en el pasado que residía en la persona del rey. Estos movimientos humanos en la actualidad no respetan los límites artificiales impuestos por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • global
  • El Estado En La Era Global
  • Global
  • global
  • global
  • global
  • GLOBAL
  • global

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS