Globalizacion economica
Por: Maryori Taryn Manjarres Brito
1. ¿Qué implicaciones tiene para Colombia el estar situado en un contexto de la economía global? Mencione ventajas y desventajas.
Colombia país con una gran capacidad económica y que se perfila en desarrollo tiene muchísimas implicaciones en el contexto de economía global, esto representa tener un alto gradode participación en negocios internacionales, nuestras empresas podrán proyectarse y entrar a competir en factores como precio y producción e innovar tecnológicamente.
Está claro que nuestro país cuenta con una riqueza envidiada, En solo mi departamento La Guajira tenemos una gran mina de Carbón, y en la que reconozco me fascina su mensaje publicitario “Cerrejón, Carbón para el mundo, progresopara Colombia” y es eso precisamente que le se busca, proyectar nuestras empresas al mundo y que genere beneficios a sus habitantes; también contamos con Gas Natural, Sal, y un espectacular desierto.
Las exportaciones que de productos como el café, el banano y las flores son las más representativas a nivel nacional, sin embargo para el primer producto, la desaceleración de los cultivos, losproblemas enfrentados por enfermedades como la roya, broca y el mismo descuido por parte del gobierno hacia el sector agrícola, hacen que las divisas generadas por este renglón se disminuyan proporcionalmente. Sin embargo para nuestro país los grandes beneficios de la globalización están lejos del alcance, pues no somos una país industrializado, no existe una verdadera cultura de competitividad regional,ni mucho menos mundial, los procesos de industrialización moderna tienen un nivel demasiado bajo y los fabriles muestran sus rezagos frente a economías del continente.
Es importante mencionar que a todo ello hace falta notoriamente la preparación del recurso humano y que el gobierno y el sector privado trabajen unidos con el objetivo de desarrollar y definir las prioridades nacionales.
Dentrode las ventajas que tendría Colombia por estar insertada dentro del contexto de una economía globalizada están, la firma de tratados internacionales de libre comercio, crecería el sector exportador e importador del país, generación de empleo, crecería el PIB del país, mayor inversión extranjera, adecuación de la maya vial, ampliación y construcción de puertos y aeropuertos, producción limpia,producción verde, mayor demanda de bienes y servicios por parte de la población, aumento del ingreso per cápita, mayor adquisición de bienes de capital.
Desventajas inundación del mercado nacional de productos extranjeros, quiebra de algunos sectores agropecuarios, poco inversión en ciencia y tecnología.
2. Describa las principales características del Estado del Bienestar y las razones quepropiciaron la crisis del mismo.
En primer lugar, se produjo un proceso de permanente expansión de la demanda. Inicialmente, este proceso vino desencadenado por la necesaria reconstrucción de las economías y las sociedades que habían padecido la guerra mundial. La construcción, las infraestructuras y el equipamiento doméstico constituyeron los ámbitos de inversión generalizada, a rastras de loscapitales norteamericanos inicialmente y con los propios recursos europeos más adelante.
La presión poderosa de la demanda hacía posible que se realizase la producción sin problemas, lo que constituía el mejor estímulo para llevar a cabo nuevas y más potentes inversiones adicionales que garantizaban el pleno empleo y el mantenimiento de unos ritmos de crecimiento económico antes casi desconocidos en laseconomías occidentales.
Mientras que las empresas podían realizar su producción gracias al consumo masivo, se hacía necesario que los gobiernos se hicieran cargo a su vez del consumo colectivo y especialmente de una parte del salario en forma de salario social (educación, sanidad, enseñanza,...) que es gravoso para el capital privado pero cuya disposición es imprescindible para garantizar el...
Regístrate para leer el documento completo.