Globalizacion Y Negocios Internacionales
La Globalización y los Negocios internacionales, son un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.GLOBALIZACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
La globalización se refiere al conjunto, cada mes amplio de relaciones interdependientes entre gente de diferentes partes de un planeta, que por casualidad está dividido en naciones.
A lo largo de la historia, los contactos humanos a través de zona geográficas cada vez más extensas han aumentado la variedad de recursos, productos servicios y mercados que estána la disposición de los consumidores.
La globalización permite obtener más variedad, mejor calidad o precios más bajos, las conexiones entre suministros y mercados son el resultado de las actividades de negocios internacionales, que consiste en todas las transacciones comerciales ( incluidas ventas, inversiones y transporte? Que se lleva a cabo en entre dos o más países.
El estudio de losnegocios internacionales es una respuesta sencilla en los negocios internacionales comprenden una porción grande y creciente de todos los negocios del mundo, muchas empresas compiten con productos y servicios que provienen del extranjero. La mayoría de los gerentes sin importar la industria o el tamaño de la compañía, tienen que abordar sus estrategias de operación desde el punto de vistainternacional, los gerentes en casi cualquier industria, será preciso que considere tanto donde obtener los insumos que necesita, de la calidad que necesita y al mejor precio posible, como donde vender mejor el producto o servicio integrado a partir de dichos insumos.
Entender la relación entre entorno y operaciones, cuando la compañía opera a nivel internacional, debe participar en modos de hacernegocios, como la exportación y la importación, que difieren de los que acostumbra realizar en su país de origen. Las condiciones físicas, sociales y competitivas que afectan la manera en que realizan las funciones de negocios en un lugar determinados difieren de un país a otro.
Las fuerzas que impulsan la globalización
El grado de independencia de dos países tiene que medirse de forma indirecta,cuando las fronteras nacionales se modifican, las transacciones de negocios nacionales pueden convertirse en transacciones internacionales o viceversa. La globalización está menos generalizada de lo que uno podría suponer. Solo algunos países sobre todo en los muy pequeños, venden más de la producción en el extranjero o dependen de la producción extranjera para cubrir más de la mitad de su consumo, loque esto significa es que la mayoría de los bienes y ser principal de capital en numerosos países es nacional, más que internacional.
Factores que inciden en el aumento de la globalización
Incremento y expansión de la tecnología, muchas de las proverbiales, maravillas modernas, que damos por sentadas hoy, son el resultado de adelantos relativamente recientes en la tecnología. Gran parte de loque compramos hoy no existía hace una o dos décadas, y el ritmo del desarrollo de nuevos productos es virgetinoso. Por tanto a medida que se expande la base de nuestra tecnología, necesitamos más científicos e ingenieros para que trabajen en las posibles aplicaciones.
Liberalización del comercio transfronterizo y el movimiento de los recursos
Para proteger las industrias nacionales, cada paísrestringe los movimientos transfronterizos, no solo de bienes y servicios, sino también de los recursos, como trabajadores y capital, que se necesita para producirlos. Estas restricciones, desde luego establecen límites para las actividades de negocios internacionales, y puesto que las regulaciones pueden cambiar en cualquier momento, también contribuyen a crear un clima de incertidumbre. Con el...
Regístrate para leer el documento completo.