globalizacion

Páginas: 7 (1602 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2013
Tarea 2: - Globalización

Materia: Administración de Recursos Tecnológicos

Alumno: Berenice Castillo Villegas

Profesor: Isaí Jiménez Rojas

Fecha de Entrega: 11 de Septiembre del 2013


Índice Pág



Introducción………………………………………………………………………………..2
1.- Definición de globalización económica……………………………………………...3
1.1 Capitalfinanciero……………………………………………………………………...3
1.2 Capital productivo……………………………………………………………………………..3
1.3 Capital comercial………………………………………………………………………………3
2. Principales agentes…………………………………………………………………………….3
2.1 Las empresas multinacionales………………………………………………………………3
2.2 Los bancos multinacionales….....................................................................................4
3 Ventajas ydesventajas…………………………………………………………………………4
3.1 Ventajas………………………………………………………………………………………..4
3.2 Desventajas……………………………………………………………………………………5
4. Globalización enfoque a tecnologías de la información…………………………………..5
4.1 Habilidades……………………………………………………………………………………6
Conclusiones………………………………………………………………………………………7
Bibliografía…………………………………………………………………………………………7


Introducción

El conocimiento yla innovación tecnológica juegan un papel importante en las actividades económicas y, por supuesto, en el desarrollo de las naciones. Este es un hecho reconocido en las últimas décadas, por parte de gerentes, científicos e ingenieros, pero sólo recientemente los economistas, en el marco de los estudios del cambio tecnológico y a partir del reconocimiento de las revoluciones científico-tecnológicas delsiglo pasado, se han dado a la tarea de estudiar la manera cómo el conocimiento realmente conduce a la generación y la difusión de la tecnológica, un hecho del cual se tenía ya evidencia desde varios años y de qué manera se ve influenciado hoy por el fenómeno de la globalización, en el marco de lo que conocemos como nueva economía o economía del conocimiento. No cabe duda del impacto que laciencia y tecnología han tenido en la aparición y consolidación de este fenómeno, desde la revolución científico-tecnológica del transistor y el desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones, y a su vez la globalización se ha constituido en una fuerza impulsora del desarrollo de estas tecnologías hasta el punto de que podríamos hablar de un globalización científico-tecnológica o deuna ciencia y tecnología globalizadas, que han consolidado la era de la información y la sociedad del conocimiento.















Globalización Económica
1. Definición
La globalización económica consiste en la creación de un mercado mundial en el que se suprimen todas las barreras para permitir la libre circulación de los capitales: financiero, comercial y productivo.
1.1.Capital financiero
Es el dinero, los préstamos y créditos internacionales y la inversión extranjera. Su característica es que no ocupa un lugar determinado y que gracias a la tecnología puede trasladarse de un lugar a otro con rapidez.
1.2. Capital productivo
Lo constituyen el dinero invertido en materias primas, bienes de capital (maquinaria, herramientas, edificios, terrenos, vehículos, etc,) yla mano de obra.
1.3. Capital comercial
Son los bienes y servicios que finalmente se compran y se venden en el mercado internacional. En este mercado internacional, los principales vendedores son las empresas multinacionales como por ejemplo: la Shell, la Coca Cola, Sony, IBM, Unilever, Phelps Dodge, etc. Los compradores son las poblaciones de cada país y también hay muchísimosvendedores de su fuerza de trabajo, estos son los que constituyen la mano de obra, ya que ellos venden su fuerza de trabajo a cambio de un salario.
La globalización entonces, vendría a ser como la etapa de culminación del proceso histórico de expansión del capitalismo, con dos objetivos: la libre movilidad del capital y la creación de un solo mercado mundial.
 
2.  Principales agentes
Los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Globalizacion
  • Globalizacion
  • Globalizacion
  • La globalización
  • Globalizacion
  • Globalizacion
  • Globalización
  • Globalizacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS