Globalizacion
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION & COMUNICACIÓN
TEMA:
GLOBALIZACION
MAESTRA:
GABRIELA AIDA BENITEZ AVALOS
MATERIA:
FORMACION SOCIOCULTURAL
ALUMNO:
VICTOR MANUEL SALAZAR DELGADO
101 PRIMER CUATRIMESTRE
IGUALA GUERRERO; 15 DE FEBRERRO DEL 2012
GLOBALIZACION
Un término difícil de definir pero que, en cualquier caso, está determinado por dos variables:* Una se refiere a la globalización de carácter financiero que ha tenido lugar en el mundo al calor de dos fenómenos: los avances tecnológicos y la apertura de los mercados de capitales.
El Banco de Pagos Internacional ha estimado que las transacciones mundiales de dinero (en los distintos mercados de divisas) asciende a alrededor de 1,9 billones de dólares (cuatro veces el PIB español).Estos flujos de capitales han enriquecido y arruinado a muchos países, ya que la solvencia de sus divisas está en función de la entrada y salida de capitales. Y eso explica, en parte, crisis financieras como las de México, Rusia, o el sudeste asíático. De ahí que los movimientos contra la globalización hayan reivindicado el establecimiento de la llamada Tasa Tobin, que no es otra cosa que la creaciónde un impuesto que grave los movimientos de capitales.
* La otra globalización, se trata de las transacciones de bienes y servicios que se realizan a nivel mundial.
En este caso, son los países pobres y los mayores productores de materias primas (que en muchos casos coinciden) los que reclaman apertura de fronteras, ya que tanto en Estados Unidos como en la UE existe un fuerteproteccionismo. Muchas ONG de las que se manifiestan contra la globalización quieren desarrollar el comercio, pero no los capitales.
INSTITUCIONES DEL PROCESO DE LA GLOBALIZACION
El (BM) Banco Mundial, que se ocupa de financiar grandes proyectos que las grandes empresas necesitan para expandirse. El Fondo Monetario Internacional (FMI) un organismo que impone a la mayoría de los países pobres las políticasque deben aplicar. Por último la Organización Mundial de Comercio (OMC) es el organismo encargado de impulsar el "libre comercio". Ha sido definida Como "la organización política más importante del mundo". Aunque además de estas tres instituciones hay muchas otras instituciones de importancia en el campo de la globalización. Como por ejemplo el Foro Económico Mundial, el Acuerdo Multilateral deInversiones, el ALCA, Acuerdo de Libre Comercio en las Américas
ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA GLOBALIZACION
Los efectos de los procesos de globalización son positivos y negativos.
Como positivos podemos citar: nuevas posibilidades del aumento de la efectividad de trabajo, mejoramiento de la vida de algunos grupos sociales, más amplio mercado de mercancías y servicios, mayor oferta de losproductos para comercio, así como mejor acceso a los capitales, tecnologías, informaciones y los beneficios, relacionado con la escala, aumento de la efectividad de exportaciones e inversiones extranjeras, mejor aprovechamiento de mano de obra, recursos capitales, así como precios de competencia y mejor división de trabajo internacional.
Más efectos positivos aprovechan los países desarrollados,porque aquí dominan las transnacionales. Como efectos negativos se puede citar: la creación de un mercado comercial, financiero e informativo, que influye desfavorable para los mercados loca les. Este mercado es subordinado por actividades de corporaciones transnacionales.
Flujo incontrolado de los capitales hacia los países pobres puede crear crisis económica. Los países pobres son obligados porel Fondo Internacional Monetario o Banco Mundial, realizar determinadas políticas financieras. Los bancos locales pierden sus prerrogativas. La política de total ocupación es aparente, porque desocupación en el mundo está creciendo hasta 30% de mano de obra (820 millones personas). Esto es el resultado de nuevas tecnologías productivas, que no necesitan muchos trabajadores. Se profundizan las...
Regístrate para leer el documento completo.