Globalizacion

Páginas: 10 (2496 palabras) Publicado: 28 de junio de 2012
CAMBIOS SOCIOECONÓMICOS, RECURSOS
PATRIMONIALES Y DESARROLLO TERRITORIAL

TRANSFORMACIONES
SOCIOECONÓMICAS Y
TERRITORIALES

REVOLUCION TECNOLÓGICA
•Aplicación de nuevas técnicas
•Utilización de nuevos recursos
•Mecanización y automatización de los procesos
productivos
•Aumento de la productividad
•Nuevos sectores motrices

NUEVAS FORMAS DE ACUMULACIÓN
•Crisis del Fordismo•Creciente complejidad de los métodos de fabricación
y de las formas de organización empresarial
•Terciarización industrial
•Especialización flexible/continua adaptación a la
demanda
•Descentralización productiva/ Redes de subcontratación
•Nuevas lógicas de localización empresarial

REORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
•Reducción del número de puestos de trabajo
•Recualificación del empleo•Precarización laboral
•Fragmentación de los mercados de trabajo
•Cambios en la organización espacial del trabajo

GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
•Multiplicación de interrelaciones y flujos
establecimientos, empresas, sectores y territorios

entre

•Creciente integración sistema-mundo

•Aumento de la competencia entre empresas, sectores y
territorios
•Interés por potenciar ventajas competitivas frentea las
comparativas

MODELO INDUSTRIALIZACIÓN FORDISTA

MODELO DE ACUMULACIÓN FLEXIBLE

Proceso económico a partir de los recursos naturales.
 Conjunto de industrias de producción masiva
 Estandarización de la producción y de los productos.
 División técnica del trabajo
 Mercado global hacia el cual se dirigía la producción.
 Costos bajos y decrecientes de la energía.
 Economíasinternas de escala
 Necesidad de mano
de obra masiva, relaciones
laborales rígidas; estables y reglas de trabajo bien
definidas.
 Contrato de regulación social
 Estado de bienestar como vitalizador y regulador del
sistema.
 Planificación
general en diferentes grados de
centralización desde el orientador al compulsivo.
 Dinámica espacial caracterizada por la urbanización eindustrialización como procesos recíprocos temporales
y espaciales con concentración.
 Investigación aplicada preferentemente a cargo de las
empresas.





Incorporación masiva de las nuevas tecnologías.
 Cambios en los procesos de producción y en los
productos.
 Articulación de unidades de producción medianas y
pequeñas.
 Externalización de los procesos productivos.
Especialización por segmentos de mercado
 Flexibilización laboral. Desregulación del mercado de
trabajo.
 Gran actividad de innovación tecnológica, basada en
creciente investigación promovida por el Estado.
 Desarticulación
del
Estado
del
bienestar
y
reorganización.
 Disminución de los costos de producción, ordenar,
procesar y transmitir la información.
 Intensificación de la competencia.
Desarrollo masivo de los servicios.
 Revolución
en los servicios de transportes y
comunicaciones.
 Implicancias espaciales, cambios en los patrones de
localización y configuración de nuevos espacios de
industrialización.

FORDISMO

POSTFORDISMO

PROCESO DE PRODUCCIÓN
Producción masiva de productos homogéneos
 Uniformidad y estandarización




Pequeñas partidas de producciónFlexibilidad y pequeñas partidas de producción
de distintas variedades y tipos de productos.
 No stocks
 Control de calidad como parte del proceso
(inmediata detección de errores)
 Inmediato rechazo de las partes defectuosas


Grandes

stocks en almacenes e inventarios
Test de calidad ex-post (los rechazos y errores
se detectan tarde)
 Los rechazados se esconden en losstocks de
almacenes
 Pérdida de tiempo de producción debido a
tiempo prolongado de montajes, partes
defectuosas, inventarios,etc.
 Manejo de los recursos
 Organización vertical y en algunos casos
horizontal
 Reducción de costos a través del control de
salarios.

Reducción de los tiempos
disminución de días de trabajo


perdidos

Manejo de la demanda
 Integración cuasi...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Globalizacion
  • Globalizacion
  • Globalizacion
  • La globalización
  • Globalizacion
  • Globalizacion
  • Globalización
  • Globalizacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS