Globalizacion

Páginas: 6 (1275 palabras) Publicado: 13 de febrero de 2014
MACROENTORNO

La integración a la economía mundial es una valiosa herramienta para la promoción del crecimiento económico, el desarrollo y el alivio de la pobreza a nivel nacional. Desde la creación del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) en 1947, el sistema de intercambio mundial se ha beneficiado de ocho rondas de liberalización multilateral, además de laliberalización unilateral y regional.
Existen cuatro fuerzas básicas del desarrollo: población, capital, tecnología y recursos naturales constituyen, en su conjunto, el equilibrio para impulsar el crecimiento económico de un país que busca colocarse entre los desarrollados. Para ayudar a los países menos desarrollados se fundó el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial que son institucionesinternacionales que prestan dinero para proyectos de desarrollo.
Hubo un tiempo en que se podían concebir culturas separadas unas de otras, con espacio suficiente para expresarse y desarrollarse de forma autónoma. Pero, en el curso de los siglos, la evolución tecnológica de los transportes y de las comunicaciones ha borrado el tiempo y el espacio, derribando las barreras que rodeaban a las culturas,incluso a las más aisladas. El proceso, que se ha acelerado espectacularmente en los últimos cincuenta años, se inserta hoy día en una tendencia más amplia a la globalización. Una de sus consecuencias es que los contactos entre las culturas son cada vez más estrechos.
El concepto de globalización implica una expansión de las actividades sociales, políticas y económicas transfronterizas. Unacierta corriente de pensamiento sostiene a través de la influencia de los medios de comunicación que ha empezado a surgir una cultura universal de masas que afecta a las   regiones más apartadas del mundo, la cultura se ha desterritorializado. Con la globalización de la cultura el vínculo entre cultura y territorio se ha ido gradualmente rompiendo y se ha creado un nuevo especio electrónico sin lugargeográfico preciso. Como resultado la transmisión de la cultura moderna, crecientemente mediatizada por los medio de comunicación supera las formas locales y personales de comunicación e introduce un quiebre entre los productores y receptores de formas simbólicas.
Hubo un tiempo en que se podían concebir culturas separadas unas de otras, con espacio suficiente para expresarse y desarrollarse deforma autónoma. Pero, en el curso de los siglos, la evolución tecnológica de los transportes y de las comunicaciones ha borrado el tiempo y el espacio, derribando las barreras que rodeaban a las culturas, incluso a las más aisladas. El proceso, que se ha acelerado espectacularmente en los últimos cincuenta años, se inserta hoy día en una tendencia más amplia a la globalización. Una de susconsecuencias es que los contactos entre las culturas son cada vez más estrechos.
La desregulación es el proceso por el cual los gobiernos eliminan algunas regulaciones específicas a los negocios para, en teoría, favorecer o agilizar la operación eficiente del mercado. Actualmente existe un amplio debate sobre la conveniencia de la desregulación en ciertos sectores, y sobre el modo conveniente dellevarla a cabo en ciertos sectores.
También tomando en cuenta la lectura del pequeño libro de Joseph E. Stiglitz, la globalización es un tema que afecta a todos, países desarrollados como en proceso de crecimiento; pero que puede ser beneficioso o perjudicial según los análisis que se hagan a una problemática que afecte a un país, las políticas exteriores entre diferentes países que nonecesariamente se enfocan en dar un beneficio a un país o una sociedad, todo esto afecta en el desarrollo y crecimiento de la globalización donde puede provocar que se cree un completo aislamiento y deterioro de un país o el enriquecimiento desmedido de otro.
En esta ideología los países subdesarrollados son los que se ven más afectados; como lo comenta Stiglitz, pues al verse en la necesidad de tener un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Globalizacion
  • Globalizacion
  • Globalizacion
  • La globalización
  • Globalizacion
  • Globalizacion
  • Globalización
  • Globalizacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS