Impacto de la globalización en la economía mexicanaMéxico se ve insertado en proceso de globalización que ha modificado muchos aspectoscomerciales, financieros tecnológicos y políticos. El impacto dela globalización en México puedeverse en aspectos fundamentales, los cuales involucran Comercio, Tecnología, flujos financieros ypoblación y migraciones. Es cierto que a lo largo de la historiaMéxico ha estado inmerso en unaglobalización económica constante, pero en las últimas décadas del siglo XX, los cambios a nivelglobal han impactado de manera significativa en el país. Por otra parte laconfiguración mundialque se formo durante la segunda guerra mundial ha arrastrado a México a integrar sus mercadoscon el resto del mundo. Durante los últimos 60 años la dinámica mundial ha idocambiandoconstantemente, la guerra fría y el nuevo orden mundial configurado por los EUA hasta las crisisde los años 70, permitieron a México construir un mercado nacional capitalista y sostener undesarrollo yun crecimiento estable. El estado de de bienestar construido en México facilito uncrecimiento de la economía, así como una política social.La deuda externa de dichas naciones crece a dimensiones que enla mayoría de los casos supera el valor de su propio Producto Nacional Bruto anual. Sujetas a este estigma, han sido presionadas por organismos internacionales de financiamiento al desarrollo talescomo el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, para que procuren garantizar la liquidez internacional de sus monedas, y su solvencia económica ante sus acreedores por medio de la promociónde las exportaciones.
Resultado de lo anterior es que estas naciones se han visto en la necesidad de reorientar su vocación industrial a la producción de productos que presenten ventajascompetitivas. Muchas de estas a costa del desabasto nacional. Por decir, en el Bajío se producen más productos forrajeros para alimentar animales de las granjas del norte del país, que finalmente surten...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.