Globalizacion
La globalización es el proceso por el cual la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unifica mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. Así, los modos de producción y de movimientos de capital se configuran a escala planetaria, mientras losgobiernos van perdiendo atribuciones ante lo que se ha denominado en muchos casos como “sociedad en red”. En este marco se registra un gran incremento del comercio internacional y las inversiones, debido a la caída de las barreras arancelarias y la interdependencia de las naciones.
La globalización en sí misma es un proceso continuo y dinámico, que desafía las leyes de los países en desarrollo,respecto a las leyes de protección a trabajadores, protección del medio ambiente y formas de establecer negocios con corporaciones que si bien pueden dar trabajo a la mano de obra desocupada, también pueden beneficiarse de irregularidades subsistentes en determinado país. Es también un desafío a los planes de desarrollo de los países en vías a desarrollarse pues desnuda igualmente las falencias delestado de la educación de la población joven potencial a ser empleado en un futuro.
También la interconexión física y virtual, han ayudado en este proceso con un porcentaje muy importante. La interconexión física se basa en los medios de transporte, y la interconexión virtual se basa principalmente en las nuevas tecnologías que se han ido perfeccionando este último tiempo. Un medio ya “común” deinformación es el conocido y tan utilizado, Internet, una red mundial que permite la conexión inmediata de varias personas a través de distintos aparatos tecnológicos.
Como dijimos anteriormente, la globalización es un proceso dinámico, producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático, y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a unnivel considerable la liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico económico nacional, y en sus relaciones internacionales.
Para analizar más profundamente este proceso de interrelación, pueden especificarse los diferentes aspectos a los que afecta:
En lo económico, se caracteriza por la integración de las economías locales a una economía de mercado en dondelos modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria cobrando mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo. El ordenamiento jurídico también siente los efectos de la globalización y se ve en la necesidad de uniformizar y simplificar procedimientos yregulaciones nacionales e internacionales con el fin de mejorar las condiciones de competitividad y seguridad jurídica, además de universalizar el reconocimiento de los derechos fundamentales de la ciudadanía.
Desde el punto de vista político, el avance de la globalización ha sido obstaculizado inicialmente por grandes conflictos bélicos (primera y segunda guerras mundiales), así como por lascrisis económicas de carácter hemisférico. Además, las políticas proteccionistas y discriminatorias, practicadas por las naciones opulentas, impiden que la mayoría de los países participe activamente en los intercambios comerciales y financieros; es decir, no logran globalizarse, y si lo hacen es solamente a través de las empresas transnacionales residentes en sus economías de enclave.
El soportematerial de la globalización es profundizar la división internacional del trabajo, donde el predominio corresponde a un puñado de países altamente desarrollados. Los avances de los países más atrasados están determinados por la presencia del capital extranjero en sus economías, ya que, los países más desarrollados invierten en los menos desarrollados y, es así, como los capitales circulan de un...
Regístrate para leer el documento completo.