Globalizacion

Páginas: 5 (1154 palabras) Publicado: 24 de julio de 2014
Las nuevas tecnologías de la información han conectado, como nunca, comunidades y organizaciones más allá de las fronteras nacionales, y han hecho posible que millones de personas anónimas en todo el mundo puedan interactuar entre ellas. Estos procesos contradicen de algún modo el sentido de pertenencia a una determinada sociedad, localizada y vinculada por un idioma, una historia y un destinocomún, y han provocado "nuevas combinaciones del Espacio - Tiempo, haciendo el mundo en realidad y en experiencia más interconectado". (Montiel, E, 2003)

En Chile, el periodo de dictadura militar, significó la imposición del libre mercado y la integración a las economías globalizadas. En este marco social, la diversidad de formas familiares que se arraiga desde los inicios del Estado-naciónchileno ha sido tratada por algunos autores como «el desorden de la familia».

Se entiende por familia, al “grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, ya sea consanguíneo, por matrimonio o adopción que viven juntos por un período indefinido de tiempo. Constituye la unidad básica de la sociedad” (cita). Pues, la constitución de dicho grupo en las generaciones pasadas, se pueden reflejar dela siguiente manera: abuelos que eran cargas de sus propios hijos, el padre que era el cabecera de la familia y traía el sustento a esta, la madre que era dueña de casa y se encargaba de los hijos, estos estudiaban o trabajaban en lo que sus padres hacían dependiendo el género. Lo anteriormente descrito correspondería a aquellas familias pertenecientes a clase media; mientras que se entenderá alas familias con más recursos económicos, como aquellas que se componen por padres de ingresos fijos mensualmente e hijos quienes podían optar a más beneficios, entre ellos encontramos al ciclo escolar normal.

Por otro lado, a través de la aparición de Internet en los años 60, se marca una revolución cultural impactando el desarrollo social en el cual se ve involucrado  el núcleo familiar, yaque, este lo utiliza como una herramienta positiva para la adopción de conocimientos y  en la interacción con las demás personas aprendiendo así costumbres, y que sin duda ha cambiado para siempre la manera en que las personas se comunican. Entendiendo que en esos años el internet no era para alcance de todas las familias, con respecto a eso, la poca comunicación entre las familias  no tenía otra justificación más que el miedo que se formaba entre el padre y los hijos, por su relación jerárquica. Sin duda este cambio cultural dio inicio a la nueva era en la vida de las personas, modificándoles la manera de comunicarse, optimizando en muchas ocasiones el factor, espacio-tiempo.
Las nuevas tecnologías de la información han conectado, como nunca, comunidades y organizaciones más allá de lasfronteras nacionales, y han hecho posible que millones de personas anónimas en todo el mundo puedan interactuar entre ellas. Estos procesos contradicen de algún modo el sentido de pertenencia a una determinada sociedad, localizada y vinculada por un idioma, una historia y un destino común, y han provocado "nuevas combinaciones del Espacio - Tiempo, haciendo el mundo en realidad y en experiencia másinterconectado". (Montiel, E, 2003)

La tecnología avanza y va introduciéndose cada vez más en nuestra vida diaria. Internet, las redes sociales, la conectividad y los dispositivos móviles nos llevan a un mundo cada vez más conectado, lo que ha generado un importante cambio en nuestra forma de relacionarnos y de comunicarnos. La red social fue creada para mantenerse conectado con amigos yfamiliares. Aunque hoy en día el uso de las Redes Sociales ha adquirido un uso tan variado como interesante, su diversificación, ha traído consigo distintos efectos. estas han venido a dar un giro total a la forma de interactuar con las personas, conectan a personas de distintos lugares y creencias, además, permite utilizarlas de acuerdo con las necesidades de cada persona; también  permite...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Globalizacion
  • Globalizacion
  • Globalizacion
  • La globalización
  • Globalizacion
  • Globalizacion
  • Globalización
  • Globalizacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS