globalizacion
GLOBALIZACION
Jhonatan forero
BETY PEREZ
DECIMO
LICEO CARMELITA
BOGOTA
2013
INTODUCCION
La globalización es un proceso económico que impulsa y desarrolla la competitividad industrial, haciendo con ella posible
promover y desarrolla ventajas competitivas que básicamente se relaciona con lainnovación y el desarrollo tecnológico, con la educación y con la capitalización de los recursos humanos y con desarrollo Infra estructural.
La globalización a tenido impacto en la economía, para ser mas específicos en la vida, en la creación o terminación de instituciones del gobierno, así como en la privatización de las empresas publicas y la apertura de las empresas privadas
OBJETIVOLa globalización, es maravilla del mundo, hizo la apertura del mundo moderno.
La globalización, sube y baja, la economía
A fines del siglo xx, algunos países aceptaron la globalización, floreciente a principios del xx1 sus ganancias por capital, se han disparado para algunos países Asiáticos.
La globalización bajo, la economía de países poderosos.GOLBALIZACION
CONCEPTO
A escala mundial, la globalización se refiere a la creciente interdependencia entre los países, tal como se refleja en los flujos internacionales de bienes, servicios, capitales y conocimientos. A escala nacional, se refiere a la magnitud de las relaciones entre la economía de una nación y el resto del país. Es un proceso de crecimiento internacional o mundial del capitalfinanciero, industrial, comercial, recursos humanos, político y de cualquier tipo de actividad intercambiable entre países.
La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización ydemocratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.
Este proceso originado en la Civilización Occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en la últimas décadas de la Edad Contemporánea (segunda mitad del siglo XX) recibe su mayor impulso con la caída del comunismo y el fin de la Guerra Fría, y continúa en el siglo XXI. CARACTERISTICAS
Se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria (Nueva Economía) cobrando mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo. El ordenamiento jurídico también siente los efectos de la globalización y se ve en la necesidad de uniformizar y simplificar procedimientos y regulaciones nacionales e internacionales con el fin de mejorar las condiciones de competitividad y seguridad jurídica, además de universalizar el reconocimiento de los derechos fundamentales de ciudadanía.
En la cultura se caracteriza por un proceso queinterrelaciona las sociedades y culturas locales en una cultura global (Aldea global), al respecto existe divergencia de criterios sobre si se trata de un fenómeno de asimilación occidental o de fusión multicultural.
En lo tecnológico la globalización depende de los avances en la conectividad humana (transporte y telecomunicaciones) facilitando la libre circulación de personas y la masificaciónde las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) y el Internet.
POSIBILIDADES QUE BRINDA
La globalización es un proceso multidimensional, aunque hay razones para pensar que es ante todo un proceso económico hecho posible por cambios provenientes de la ciencia y la tecnología.
El lazo indisoluble que se genera en el siglo XX entre la ciencia y la tecnología posibilita acelerar,...
Regístrate para leer el documento completo.