Globalizacion
El objetivo de este ensayo es observar y conocer las características de la sociedad, así como lo que forma parte de ésta, es decir el contexto en el que se desenvuelve y al que pertenece. Además analizaremos sobre los efectos de la globalización, a nivel mundial y nacional.
La globalización es la tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensiónmundial que sobrepasa las fronteras nacionales. No es un proceso estático sino un proceso dinámico y cambiante.
La globalización aflige, tanto positiva como negativamente, solo a los países desarrollados en sus empresas, también, observamos cambios en la cultura de cada país, independientemente de si sea desarrollado o subdesarrollado y la dinámica de los flujos migratorios, sus causas yconsecuencias, como afectan los sistemas políticos a este problema.
Por otro lado, aunque no deja de ser parte de un fenómeno de la globalización, adentraremos un poco hacia lo que son las nuevas tecnologías, y como es que están beneficiando a la sociedad, y a qué sector de la sociedad es al que le son beneficiosos estos avances tecnológicos, provocados por la misma globalización.Desarrollo
En la primera lectura de la primera unidad, me llama la atención, algo que destaca el autor, y que enlaza a las lecturas que le siguen. Una amiga del autor va a África, y esperando a saber mas de su cultura, con lo que se encuentra es, con un pase para ver una película. Esta introducción hacia el tema de la globalización es de mucha importancia y muy interesante, enfoca muchascosas que se derivan de este fenómeno, como decir que para la globalización, no hay barreras ni fronteras, llega hasta todos los rincones del mundo. Seria un privilegio observar como esas sociedades, van cambiando, van dejando a un lado sus tradiciones mas antiguas y características, por tecnologías avanzadas, de hoy. Vivimos en un mundo, donde no hay un rincón en donde no se sepa, o donde no haya unatelevisión, y todo esto también depende de la cultura a la que vamos perteneciendo, como parte de un proceso de adaptación al nuevo mundo, llamado de la nueva era.
La cultura, esa misma, que se va convirtiendo en global, porque nuestro mundo se hace más reducido, con la televisión, el internet, todas las tecnologías a las que tenemos acceso, podemos saber de las culturas de otros países,incluso como es el caso de Estados Unidos, adoptarlas como propias, claro que, el ejemplo de éste, es de un país sin cultura propia, que adopta las costumbres de otros países, como el halloween y que mucha gente cree, que es una tradición de los norteamericanos, claro las personas que piensan esto son los que conocemos como sociedad cosmopolita, una sociedad creada por la globalización, ya que,volviendo al mismo tema de la nueva era, en donde todos nos informamos por medio del internet, televisión o radio, solo escuchamos a grandes rasgos las noticias, o las cosas irrelevantes. Nos estamos convirtiendo en personas desinformadas, que juzgamos y decimos sin tener una fuente confiable, nos dejamos guiar por lo que nos dicen, o lo que percibimos a simple vista, y eso es completamente erróneo, nose puede hablar de un tema del que no estas lo suficientemente seguro de saber. Lo que me lleva a pensar que es por eso que vivimos en una nación como en la que estamos, con la situación política como se encuentra, con alianzas, corrupciones, mal manejos en los partidos, por esto mismo, nos encontramos en un país con los niveles de educación bajísimos, que somos fácilmente manipulables.
Y sihablamos de situación política, no se puede dejar atrás los partidos políticos, que en situaciones como la migración, no es posible adjudicarle la responsabilidad solo a la globalización, también los partidos políticos, todo lo que rodea a esto, por quien votamos, la forma en que lo hacemos, y porque tomamos esa decisión. Se que insisto mucho con esto, pero aquí va de nuevo y desde luego tiene...
Regístrate para leer el documento completo.