globalizacion

Páginas: 11 (2635 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2014
GLOBALIZACION ECONOMICA Y SU RELACION CON EL DESARROLLO HUMANO


“Quienes se pierden el tren de la globalización al principio, por lo general, no pueden alcanzarlo más tarde.


I.- INTRODUCCION:
La globalización es un proceso de interacción e integración entre las personas, las empresas y los gobiernos de diferentes naciones. Es un proceso en función delcomercio y la inversión internacional, que cuenta con respaldo de tecnologías de información. Este proceso produce efectos en el medio ambiente, la cultura, los sistemas políticos, el desarrollo y la prosperidad económica, al igual que en el bienestar físico de los seres humanos que conforman las sociedades del mundo.
Pero la globalización no es algo nuevo, durante miles de años, las personas,y posteriormente las empresas, han vendido y comprado artículos de tierras lejanas, tal como sucedió con la célebre Ruta de la Seda a lo largo de Asia central y que conectó a China con Europa durante la Edad Media. Asimismo, durante siglos, las personas, corporaciones y las compañías han invertido en otros países. De hecho, muchas de las características propias de la actual deglobalización son similares a las que predominaron antes del estallido de la Primera Guerra Mundial, en 1914.
La globalización comienza a adquirir características definidas en el último medio siglo; movilizada por el comercio internacional, por los poderes financieros y la red de organizaciones mundiales que intervienen en la economía, generando efectos de toda naturaleza en la extensión planetaria;ella abre nuevos espacios de libertad, crea riquezas, introduce innovaciones tecnológicas, generaliza o minimiza los derechos fundamentales del hombre, da mayor transparencia informativa; al mismo tiempo que, trae consecuencias no deseadas, como el dominio de empresas transnacionales, la influencia de organismos supraestatales, la acentuación de desigualdades, el debilitamiento de la protecciónsocial, las modificaciones y transferencias culturales, la destrucción del medio ambiente., etc., como así también se globalizan las enfermedades.



II.- DESARROLLO:
Una de las características de la situación mundial en la actualidad, es la globalización, un término que se ha convertido en habitual, aunque su significado puede ser muy variado. La globalización supone un sistemaeconómico novedoso que se caracteriza, en primera instancia, por la libre circulación de capitales que afecta todos los ámbitos de la economía y a buena parte del conjunto de la actividad humana. La globalización del sistema productivo y del comercio ha permitido un crecimiento espectacular de la economía y un aumento, desconocido hasta la fecha, de las dimensiones de las empresas, dando lugar a laexistencia de modelos productivos a nivel mundial.
Por lo general, los estudiantes de la globalización descubren rápidamente que diferentes autores utilizan el término “globalización” para describir muchos y variados fenómenos. En algunos casos, la definición se aplica tan ampliamente que puede significar casi cualquier suceso o relación internacional y se refiere a todo tipo de cambioseconómicos, sociales, políticos y culturales.
La Real Academia de la Lengua Española (RAE) define globalización como “tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales”.

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI) "La globalización es una interdependencia económica creciente del conjunto de países del mundo,provocada por el aumento del volumen y la variedad de las transacciones transfronterizas de bienes y servicios, así como de los flujos internacionales de capitales, al tiempo que la difusión acelerada de la tecnología".
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) define a la globalización como “un proceso por el cual los mercados económicos, las tecnologías y los sistemas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Globalizacion
  • Globalizacion
  • Globalizacion
  • La globalización
  • Globalizacion
  • Globalizacion
  • Globalización
  • Globalizacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS