Globalizacion
Según el Fondo Monetario Internacional (FMI) "La globalización es una interdependencia económica creciente del conjunto de países del mundo, provocada por el aumento del volumen y la variedad de las transacciones transfronterizas de bienes y servicios, así como de los flujos internacionales de capitales, al tiempo que la difusión acelerada de generalizada de tecnología".Fuente; http://economia-globalizacion.blogspot.mx/2006/01/qu-es-la-globalizacin.html
Exclusión: |
La exclusión significa que hay grupos que tienen limitado el disfrute de las oportunidades económicas, sociales, culturales y políticas existentes en la sociedad (ONU, 1998), afecta a grupos culturalmente definidos y se encuentra inmersa en las interacciones sociales (BID, 2004). Es un proceso,pues ocurren una serie de eventos que conducen a que una persona, familia o grupo social llegue a vivir situaciones que les impiden participar y realizar el ejercicio pleno de su ciudadanía, en términos de sus derechos y deberes, tiene múltiples causas y se presenta en muy diversas dimensiones (Fabre, 2000).Son características comunes de la exclusión (BID, 2004):1. La invisibilidad: se contrarresta apartir de la concientización de la presencia de grupos de personas excluidos en la sociedad, a través de estadísticas gubernamentales; leyes constitucionales sobre diversidad multicultural, currículos multiculturales y educación bilingüe.2. Pobreza estructural y desventaja: se reduce a partir de acciones como los subsidios para la salud y la educación; programas para el desarrollo local yregional, creación y fomento de organismos gubernamentales especializados.3. Estigma: se suprime a través de la promoción de la tolerancia, la solidaridad y el empoderamiento de los diferentes grupos sociales.4. Discriminación: se reduce a partir de la nivelación del campo de acción de las personas (becas, cupos para la contratación de personal y partidos políticos), legislación y políticasantidiscriminatorias y empoderamiento.5. Desventajas acumulativas: son reducidas a partir del fomento de oportunidades para las personas doblemente excluidas, redirigiendo bienes y servicios, empoderando y construyendo una base de apoyo. |
Fuente;http://www.redpapaz.org/inclusion/index.php?option=com_content&view=article&id=130&Itemid=128
Inserción:
Que no es mas que el proceso por el cual,las economías locales deben globalizarse e internacionalizarse, permitiendo así que estos fenómenos se den en las empresas y organizaciones productivas.
La internacionalización de las empresas consiste en el análisis y evaluación de cinco aspectos fundamentales:
Los flujos comerciales, es decir, evaluar el dinamismo de los cambios en las exportaciones e importaciones de bienes y servicios anivel mundial.
Cuáles son los nuevos instrumentos financieros que se utilizan en el comercio internacional para manejar los flujos financieros.
Las nuevas dimensiones tecnológicas y su impacto directo dentro de los procesos de innovación, ello muchas veces como producto de alianzas internacionales de empresa, los cuales se unen con el propósito de compartir recursos para invertir eninvestigación y desarrollo.
http://www.gestiopolis.com/recursos4/docs/eco/inser.htm
Economía emergente:
Se usa en dos sentidos parecidos pero distintos:
a) Se denomina como tal al país que, siendo una economía subdesarrollada, por razones de tipo económico plantea a nivel económico internacional un ascenso en función de su nivel de producción industrial y sus ventas al exterior, colocándosecomo competidor de otras economías más prósperas y estables por los bajos precios de sus productos.
b) Situación al interior de un país en donde se pasa de una economía de subsistencia a un gran desarrollo industrial.
Las economías emergentes se caracterizan por tener factores poco desarrolladas y no integradas en su economía y que ello lo hace "Vulnerable" en menor y mayor grado según el...
Regístrate para leer el documento completo.