Globalizacion

Páginas: 12 (2851 palabras) Publicado: 2 de marzo de 2013
Introducción
a finalidad del presente ensayo es manifestar algunas reflexiones sobre la manera en que el fenómeno conocido como "globalización" influye en la cultura política mexicana actual. Para esto, es necesario comentar en primer término y de manera general, lo que podríamos entender como "globalización", no como una definición, sino como una aproximación a la comprensión del concepto. Laglobalización, se refiere a la prolongación más allá de las fronteras nacionales, a la creciente interdependencia entre los países, a la creciente integración de las economías detodo el mundo (esto en todos los niveles de la actividad económica humana), especialmente través del comercio y los flujos financieros, abarca además aspectos culturales, políticos y ambientales .Cabe señalar que despuésde la Segunda Guerra Mundial, el mundo experimentó un amplio proceso de internacionalización del capital más intensa y generalizada, además de adquirir características mundiales, Lo anterior es la base de la formación, el desarrollo y la diversificación de lo que se puede denominar "globalización”. Una particularidad es que afecta el significado del Estado-nación, ya que varias de suscaracterísticas se están transformando. Ideas como soberanía, proyecto nacional,
También plantearemos los problemas sociales contemporáneas que yo opino que son inseguridad, falta de ética de michos profesionales, pobreza, contaminación, falta de empleos , narcotráfico, calentamiento global , marginación , falta de alimentos ,ignorancia y no podía faltar los malos gobiernos esto en pequeños aspectos baafectando y ocasionando los problemas en las sociedades no solo mundiales. Y esto si nos afecta a México como país México ya afecto a otros pises y asi se afecta todo

LA GLOBALIZACION

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados,sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un poseso producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable deliberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.
Este proceso originado en la Civilización Occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en las últimas décadas de la Edad Contemporánea (segunda mitad del sigloXX recibe su mayor impulso con la caída del consumismo y el fin de la Guerra Fría, y continúaen el sigloXI. Se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales a una economía del mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria (Nueva Economía) cobrando mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación decapítales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo.El ordenamiento jurídico también siente los efectos de la globalización y se ve en la necesidad de uniformizar y simplificar procedimientos y regulaciones nacionales e internacionales con el fin de mejorar las condiciones de competitividad y seguridad jurídica, además de universalizar el reconocimiento de los derechos fundamentales de ciudadanía. En la cultura se caracteriza por un proceso queinterrelaciona las sociedades y culturas locales en una cultura global (aldea global), al respecto existe divergencia de criterios sobre si se trata de un fenómeno de asimilación occidental o de fusión multicultural. En lo tecnológico la globalización depende de los avances en la conectividad humana (transportey telecomunicaciones) facilitando la libre circulación de personas y la masificación de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Globalizacion
  • Globalizacion
  • Globalizacion
  • La globalización
  • Globalizacion
  • Globalizacion
  • Globalización
  • Globalizacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS