globos

Páginas: 6 (1408 palabras) Publicado: 23 de enero de 2014
El conflicto Árabe-Israelí

No es un hecho actual, ni tampoco es un hecho puntual; es un conflicto que se originó hace miles de años, entre dos pueblos que reclaman como suya una tierra catalogada de Santa para las tres más grandes religiones del mundo, no solo por ser la Tierra prometida, sino la necesidad detener un hogar que no se encuentre bajo la línea de pobreza.

Historia delconflicto hasta la actualidad
Todo comienza miles de años atrás del nacimiento de Cristo; el protagonista en este tiempo es el profeta Abraham. La Biblia relata en los capítulos de Génesis que el profeta Abraham tiene dos hijos, uno con su esposa y uno con la esclava de su esposa, Isaac e Ismael respectivamente.
Su hijo Isaac, el más afortunado de todos, es el que consagrara la alianza con Dios, es queformara el pueblo que llevara el nombre de Abraham como Gran Patriarca, el pueblo Judío.
Su hijo Ismael fue el menos afortunado de los dos, ya que era despreciado por la familia de Abraham y mucho mas por la mujer de él, Sarai.
”...Yo multiplicaré de tan manera el número de tus descendientes que nadie podrá contarlos... Haré de él una gran nación...” Son los mensajes del Seños a la madre deIsmael. Esa gran nación no es nada mas, ni nada menos que el pueblo Palestino.
El conflicto se empieza a desarrollar cuando los dos pueblos descendientes de Abraham reclaman la tierra entregada por Dios a este (Desde Egipto hasta el Río Eufrates) como suya. Esa zona comprende actualmente, entre otras partes, Israel, Cisjordania, Jerusalén y la Franja de Gaza; que son lugares claves donde elconflicto va a tomar su mayor clímax.
La zona conocida como Oriente Medio, sufrió muchas conquistas de diferentes pueblos, lo que va a provocar un hecho que incrementará el conflicto; en una fecha clave, 1947.
La región fue habitada hace ya 50.000 años antes de nuestra era; fue gobernada por los faraones en torno al 2800 AC, y posteriormente dominada por hicsos, hititas, cananeos o fenicios. Hacia 1250AC se produjeron las primeras conquistas hebreas; y alrededor del año 70 AC la zona es conquistada por el Imperio Romano, que expulsa a los judíos y le da el nombre de Palestina, a partir del nombre de otro de los pueblos que la poblaron, los filisteos.
El mayor dominio israelita sucedería en el 1000-957 AC, cuando tuvieron lugar los reinados de David y Salomón. Desde el 539 AC dominaron laregión los persas, en el 332 AC los macedonios con Alejandro Magno, los judíos hasmoneos, y los romanos desde el 63 AC.
En la época bizantina (330-637 DC), gran parte de la población se convirtió al cristianismo y en 637 DC la región es conquistada por el Califato que impone el Islam.
Desde 1099, y durante casi 100 años, la zona estuvo dominada por diferentes reinos cruzados hasta que en 1516 la zonapasó a formar parte del Imperio otomano, como provincia de Palestina.
Tras la derrota del Imperio otomano en la Primera Guerra Mundial, la Sociedad de Naciones otorgó el Mandato sobre Palestina y Transjordania a Gran Bretaña, en la Conferencia de San Remo (1920) El territorio a administrar incluía todo lo que es actualmente Israel, Cisjordania con Jerusalén Este, la Franja de Gaza y Jordania.
En1947 ONU aprobó el Plan de Partición de Palestina, que proponía su división en dos estados, otorgando de esa manera el 55% de los territorios al pueblo de Israel y los otros 45% al pueblo de Palestina.
Con esta división los pueblos entraron en un conflicto permanente, ahora no el territorio, sino también por su religión, porque ya la población Palestina no era en su mayoría Judía sino que sehabía transformado al Islam.
En 1948 Gran Bretaña finaliza su mandato sobre la zona y se funda el estado de Israel, al cual llegarían judíos de todas partes del mundo, ya que es su Tierra Prometida. Tras la Guerra de la Independencia, librada contra cinco estados árabes agresores, quedaría Cisjordania, incluyendo Jerusalén este, bajo ocupación jordana; la Franja de Gaza fue ocupada por Egipto....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Globo
  • globo
  • globo
  • globa
  • globo
  • globo
  • los globos
  • Globo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS