Glogbalizacion

Páginas: 18 (4361 palabras) Publicado: 18 de abril de 2011
Introducción
Si usamos el término de forma neutra, "globalización" significa simplemente la integración internacional, sea o no bienvenida, dependiendo de las consecuencias. En los sistemas doctrinales de Occidente, predominantes en el resto del mundo debido al poder occidental, el término tiene un significado ligeramente diferente y más restringido: hace referencia a ciertas formas específicasde integración internacional cuya implantación ha sido promovida con especial intensidad en los últimos 25 años. Esta integración está concebida sobre todo en beneficio de ciertas concentraciones de poder privado; los intereses de todos los demás implicados son incidentales. Una vez establecida la terminología, la gran masa de la población mundial opuesta a estos programas puede ser categorizadacomo "antiglobalización", como se hace siempre. Esta es la manera en que cabe esperar que funcione un sistema de propaganda bien enfocado en su tarea, pero no deja de ser sorprendente en el sentido de que resulta tan eficaz que hasta sus víctimas lo aceptan, y no deberían. Ninguna persona en su sano juicio se opondría a la globalización. La forma específica de integración internacional que se estápromoviendo se llama "neoliberal", pero esto también es altamente engañoso. No se trata de orientaciones "nuevas" y de ninguna manera son "liberales". Esto debería ser particularmente evidente aquí. exactamente lo que deberíamos esperar si observamos quiénes son sus creadores: los estados más ricos y poderosos, las instituciones financieras internacionales que siguen sus instrucciones, y suejército de megacorporaciones tendientes al oligopolio en la mayoría de los sectores de la economía, y altamente dependientes del sector estatal para socializar el riesgo y los costos y mantener el dinamismo de la economía, a menudo bajo la tapadera del gasto militar.
Estos conglomerados de poder suelen referirse modestamente a sí mismos con el nombre de "comunidad internacional" pero tal vez untérmino más adecuado sería el que se usa en la prensa económica y empresarial. Podemos preguntarnos por qué la oposición a la globalización (o más bien, a lo que se llama "globalización") es tan fuerte desde hace tantos años. Esta oposición parece extraña en una época en que la globalización ha traído, según se nos repite constantemente, una prosperidad sin precedentes. Y se supone que esto esespecialmente cierto en Estados Unidos, con su "economía de ensueño". En la década de los 90, Estados Unidos disfrutó del "boom económico más fuerte en toda la historia del país", en palabras de Anthony Lewis el pasado mes de marzo en el New York Times, repitiendo la cantinela habitual desde el ala izquierda, el extremo crítico del espectro de opinión admisible. Se concede que no todo es perfecto, porsupuesto, hay ciertos defectos, algunas personas se han visto excluidas del milagro económico, y como somos gente de buen corazón, tendremos que hacer algo para arreglar estas cosas. Estos "defectos" reflejan un dilema profundo e inquietante. El rápido crecimiento y la gran prosperidad que trajo la globalización tienen un elemento concomitante: la creciente desigualdad debida al hecho de que algunossimplemente carecen de las habilidades para aprovechar estas maravillosas oportunidades. integración económica internacional
lo que se llama globalización en el sentido técnico aumentó a un ritmo uniforme hasta la primera guerra mundial, se estabilizó o se redujo en el período entre guerras y comenzó a aumentar de nueva tras la segunda guerra mundial. Actualmente está alcanzando, en términosgenerales, los niveles que tenía hace un siglo. Pero la estructura detallada es completamente diferente.

Desarrollo
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS