Gloria Macapagal
GloriaMacapagal pasó su adolescencia en el palacio presidencial de Malacañang. Estudió el bachillerato en el Convento de la Asunción, un colegio de monjas donde se educa la élite filipina, y fue estudiante de la Universidad de Georgetown, en Washington -donde compartió curso con Bill Clinton a partir de 1968-, hasta que interrumpió sus estudios para regresar a Manila y contraer matrimonio en 1969.Licenciada en económicas por el Colegio Asunción, cursó un máster en la Universidad Ateneo de Manila y se doctoró por la Universidad de Filipinas, en la que fue profesora. También ejerció el periodismo.
Tras la revuelta popular incruenta que derrocó a Ferdinand Marcos y entregó el poder a Corazón Aquino en 1986, esta última nombró a Gloria Macapagal subsecretaria de Comercio e Industria. En el quesupuso su primer desafío político, trató de revitalizar el partido Unión Nacional para la Liberación, creado por su padre: fue elegida senadora en 1992 y reelegida en 1995 con cerca de 16 millones de votos, la mayor votación jamás obtenida en la historia electoral filipina. En su desempeño como senadora promovió 55 leyes sobre cuestiones socioeconómicas -entre ellas, la que permitió a Filipinasingresar en la Organización Mundial del Comercio (OMC)- que le granjearon una notoriedad nacional.
Una opositora en el gobierno
Gloria Macapagal fue elegida vicepresidenta de la república en las elecciones del 11 de mayo de 1998, en una candidatura distinta de la que encabezó el presidente Joseph Estrada. Obtuvo 13 millones de votos, dos millones de votos más que el presidente; fue una marcaelectoral que confirmó su extraordinaria popularidad. Según la Constitución filipina, el presidente y el vicepresidente se eligen en listas y escrutinios distintos. Pese a haber sido su opositora en las elecciones, Estrada no sólo la nombró secretaria (ministra) de Bienestar Social y Desarrollo, sino que le confió la dirección y la presentación de un programa de televisión gubernamental de granaudiencia dedicado a los campesinos (Dighay Bayan).
Macapagal dimitió muy oportunamente del gabinete de Estrada el 12 de octubre de 2000, cuando se iniciaron las movilizaciones populares que a la postre provocaron la caída del presidente, y que fueron algo así como una reedición, aunque sin tanques en las calles, de las presiones castrenses y la hábil manipulación callejera que encumbró a Aquino.Inspirada por el ejemplo de su padre y mientras proliferaban las acusaciones contra el presidente Estrada, Macapagal, siguiendo los pasos de Aquino, logró unir a la oposición y encauzó la explosión popular de descontento desencadenada cuando el Senado filipino, por 11 votos a 10, se negó a examinar las cuentas bancarias que, según la acusación, hubieran probado que el jefe del Estado habíatransformado la presidencia en una especie de sindicato del crimen que controlaba el juego clandestino y aprovechaba información privilegiada para obtener ganancias ilícitas en bolsa. La fortuna amasada ilegalmente, según sus detractores, superaba los 11.400 millones de pesetas.
La decisión del Senado, que equivalía a una absolución virtual del presidente, encendió los ánimos. El 19 de enero de2001, la comedida revuelta popular, secundada por los sindicatos, los movimientos políticos y las organizaciones religiosas, con la connivencia de las Fuerzas Armadas, forzó el cese de Estrada, quien, no obstante, se negó a firmar su renuncia y expresó sus dudas sobre la legalidad del procedimiento.
El mismo día, en medio de una tremenda confusión en el Congreso, el Tribunal Supremo, por...
Regístrate para leer el documento completo.