Glorias del Ej rcito
Antes de sentarnos a mirar perplejamente la "Parada militar", y exclamar "¡Ese es nuestro ejército!", "Que bonitos se ven", o"Allí van quienes nos protegen", debemos tener en cuenta cuál es aquel ejército. Claro se debe tener que la historia que conocemos, la han escrito los vencedores, vale decir, desde arriba haciaabajo. Pensamos -aún más en estas fechas- que "nuestro" enérgico y tenaz ejército responde a una historia lineal, desde la "Independencia”, desde los "padres de la patria", desde Ohiggins, Jose MiguelCarrera, o Don Manuel Rodríguez, hasta nuestros días. Cuando se constituía la nación, y en donde el General Ramón Freire proclamaba "Las tropas son esencialmente obedientes, i no deliberan sino en uniónde la masa general de ciudadanos", nos deberíamos sentir felices si ello siguiera impoluto, limpio y sin manchas. No obstante, un 17 de abril de 1830 un ejército mercenario, improvisado y financiadopor el patriciado mercantil santiaguino, comandado por Diego Portales, derrotó, cercenó y descuartizó a punta de felonías y bayonetas, al ejército ciudadano que había ganado la guerra de Independencia.Desde 1860, aparece lo que se denomina eufemísticamente la "Pacificación de la Araucanía", en donde intereses económicos, militares, y políticos -uno de los períodos más negros entre la galería deoscuridad que ostentamos- intentó dominar a la nación que albergaba el "Wallmapu". A punta de guerra sucia. Mataron a mujeres y niños, quemaron sus casas y robaron miles de cabezas de ganado. Los diariosde la época ya hablaban de una "guerra de exterminio". Pero esto sólo era el comienzo, un entrenamiento, para demostrar fuerzas y ferocidad. En el primer decenio del siglo XX, el incipientemovimiento obrero, crecía y luchaba. La represión no tardó en llegar.
"Huelga de la carne", donde los obreros en Santiago reclamaron por no poder comprar carne desde Argentina, que por aquellos años era...
Regístrate para leer el documento completo.