Glosario CTM
CTM – Glosario. v. 1.2 / marzo de 2011
abiótico (abiotic) Adjetivo que, aplicado a un sustantivo, sirve para distinguir lo que no procede de la vida
o pertenece a los seres vivos. Es lo contrario de biótico. Por ejemplo, el biotopo es la parte biótica del
ecosistema.
acreción continental (continental accretion) Crecimiento deun continente por adición de nuevos
fragmentos (litosferoclastos) en alguno de sus bordes, como resultado de la subducción o de la colisión
continental. (V. también obducción)
acreción heterogénea (heterogeneous accretion) Hipótesis según la cual la estructura en zonas
concéntricas de los planetas se debe a la agregación sucesiva de cuerpos de diferentes características:
primero los queformaron el núcleo y luego, en fases sucesivas, los del resto de las capas. Este modelo
fue desechado en favor de su alternativo, el de acreción homogénea.
acreción homogénea (homogeneous accretion) Hipótesis según la cual la estructura en zonas de los
planetas no es el resultado de la agregación sucesiva de cuerpos de diferentes características (acreción
heterogénea), sino de la diferenciaciónsecundaria en un cuerpo inicialmente homogéneo. Ésta es la
teoría actualmente aceptada.
acreción litosférica (lithospheric accretion) Crecimiento de la litosfera oceánica tal como ocurre a ambos
lados de una dorsal mediooceánica, por procesos magmáticos que se inician con la formación de
magmas a partir de materiales de la astenosfera. La naturaleza del proceso hace que la litosfera
oceánicaquede finalmente constituida por franjas cuyos materiales tienen más o menos la misma
edad.
acreción planetaria (planetary accretion) Proceso de formación de los planetas por agregación, debida a la
gravedad, de cuerpos de pequeño tamaño, llamados planetesimales.
actualismo Sinónimo de uniformismo.
acuicultura (aquaculture) Cría o cultivo de organismos acuáticos de interés económico. Se realizaen
instalaciones asociadas a cursos de agua, en lagos, en estaciones costeras y puede practicarse también
en alta mar. La acuicultura no siempre es ambientalmente eficiente, porque a menudo consume más
recursos (por ejemplo peces para pienso) que los que produce; además el impacto de las instalaciones
costeras es a menudo muy importante en forma de contaminación y porque desplaza ecosistemasvaliosos, como los manglares. Como fuente de animales se distingue de la pesca extractiva.
acuífero (aquifer) [*] Formación geológica que por su permeabilidad contiene y transmite agua
subterránea a través de sus espacios. Un acuífero es libre cuando el nivel superior de la zona saturada,
o nivel freático, está determinado sólo por la gravedad,y es un acuífero confinado cuando el límitesuperior lo determina un acuitardo [V.].
acuitardo (aquitard) [*] Formación geológica de permeabilidad escasa o al manos significativamente
inferior a la de un acuífero contiguo, y que por ello encierra (confina) al agua subterránea o encauza su
circulación.
aeronomía (aeronomy) Rama de la física atmosférica que estudia las regiones superiores de la atmósfera
terrestre.
aerosol (aerosol)Suspensión en el aire, o de manera más general en un gas, de partículas sólidas o gotas de
un líquido. Las nubes o el humo son aerosoles.
1
IES Gabriel García Márquez. Glosario
afelio (aphelion) Punto de su órbita en que un cuerpo que se traslada alrededor del Sol se encuentra más
lejos de él. La Tierra pasa actualmente por su afelio hacia el 5 de Julio.
agricultura industrial (industrialagriculture) Estilo de la producción agropecuaria característico de las
sociedades industriales desarrolladas, extendido también a las sociedades agrarias por la llamada
revolución verde. Su nota esencial es la dependencia de recursos no renovables, como los fosfatos, y
energía, hasta el punto de que se necesita más energía externa para satisfacer los requerimientos de un
campo, que la que se...
Regístrate para leer el documento completo.