Glosario de terminos
Agente comercial: Intermediario que tiene una relación contractual continuada con uno o más fabricantes. Lleva un muestrario de sus productos, visita regularmente a los detallistas y cobra una comisión por las ventas realizadas.
Almacén de fabrica: Establecimiento propiedad del fabricante en el que vende directamente al consumidor a precios sensiblemente rebajados.
Almacén popular: Tiendapor departamentos que está especializado en líneas de productos de calidad inferior, que vende a precios bajos. Ofrece un nivel de servicios reducido.
Autoservicio: Comercio generalmente de alimentación o de droguería, de pequeño tamaño, en el que el propio comprador selecciona los productos de las estanterías y los paga en una caja a la salida del establecimiento.
Almacenamiento: Conjunto deactividades necesarias para guardar y mantener los productos, desde que son fabricados o adquiridos a los proveedores hasta que son vendidos y entregados a los clientes.
Alcance del marketing: limites del campo de estudio del marketing. La relación de intercambio se estudia actualmente desde tres perspectivas: micro/macro, positiva/normativa y animo de lucro/ sin animo de lucro.
Análisis de lasituación: implica el estudio del mercado, los competidores, el entorno y la propia empresa.
Atributos: características demográficas, socioeconómicas o psicograficas de un individuo.
Amenaza: es toda fuerza del entorno que impide la implantación de un estrategia, o reduce su efectividad, o incrementa los riesgos de la misma o lo recursos requeridos para su implantación, o reduce la rentabilidad o losingresos esperados.
Audiencia: numero de personas expuestas a un medio o soporte.
B
Broker: Experto en el mercado de determinados productos, que pone en contacto al comprador y vendedor de forma ocasional y "neutral". Asesora en la negociación y cobra un porcentaje sobre el precio de venta.
Bien: objeto físico tangible, que se puede ver, tocar y percibir por los sentidos.
Base de datos:banco de datos almacenados en ficheros informatizados a los que se puede acceder para actualizar, modificar, consultar o analizar.
Briefing: información previa que entrega en anunciante a la agencia de publicidad para el diseño del menaje y la realización de la compañía publicitaria.
C
Cadena sucursalita: Dos o más tiendas con el mismo nombre e idéntico propietario. Con esta fórmula se buscaconseguir economías de escala. Pueden ser tiendas de propósito general o bien tiendas especializadas.
Cadena voluntaria de detallistas: Asociación de detallistas que constituyen una central de compras, para conseguir mejores precios. Suele estar patrocinada por un mayorista.
Calle comercial: Concentración de comercios, bien de tipo general o especializado en una determinada calle o zona de laciudad. Es tradicional su existencia en muchas ciudades.
Cash and carry (pagar y llevar): Consiste en una modalidad de venta al por mayor en la que el detallista comprador selecciona y transporta él mismo los productos y los paga al contado al retirarlos del establecimiento mayorista.
Category Killer: Establecimiento de gran tamaño, especializado en una categoría de productos, con amplitud yprofundidad de surtido. Por su especialización y sus grandes volúmenes de venta, puede ofrecer precios bajos.
Central de compras: Asociación de empresas de distribución mayoristas que agrupan sus compras con el fin de tener una mayor capacidad de negociación y conseguir mejores precios de los fabricantes u otros proveedores.
Centro comercial: Edificio de gran extensión (entre 2.000 y 250.000 metroscuadrados) que ubica en su interior un conjunto de tiendas especializadas (15 ó 20 los más pequeños). Los de mayor tamaño suelen albergar un gran almacén y un hipermercado, que actúan de factor de atracción. Además, disponen de lugares de esparcimiento y ocio (cines, restaurantes y discotecas).
Ciclo de vida del comercio detallista: Teoría que trata de explicar la evolución de las distintas formas...
Regístrate para leer el documento completo.