glosario economía
42° GANANCIAS: Ingresos obtenidos en los negocios.
43° GLOBALIZACIÓN: La tendencia creciente a que las fronteras nacionales pierdan relevancia para los mercados financieros.
44° HONORARIOS: Pago por un trabajo.
Retribución económica quereciben aquellas personas dedicadas a las profesiones liberales (médicos, arquitectos, economistas, etc.).
45° indice porcentual:
46° INFLACIÓN: La inflación es un proceso de alza generalizada y prolongada de los precios.
47° El Ingreso Nacional: es igual al Valor de todos los Bienes y servicios producidos en el país, es decir, es equivalente al Producto Nacional.
48° INNOVACIÓN: Aplicación denuevos conocimientos para producir un nuevo Producto o para fabricar con más Eficiencia un Producto ya existente.
49° INTERÉS: El coste de tomar prestado dinero. Compensación por el uso o privación del uso del dinero.
50° INTERÉS COMPUESTO: El interés que se acumula al capital para devengar un nuevo interés en el período siguiente y ampliar así la base del capital.
51° INTERÉS SIMPLE: Métodopara calcular el interés sin componerlo. Normalmente se indica sobre una base anual. Cuando se indica sobre una base anual, es equivalente al tipo de interés anual efectivo.
52°INVERSIÓN: Formación o incremento neto de capital.
53° inversion planeada
54° inversion realizada
55° ISOCOSTO: Curva que representa las diferentes combinaciones que se pueden obtener de dos factores determinados aun coste dado.
56° ISOCUANTA: Curva que representa las combinaciones de dos o más factores de producción con los que iteración puede obtenerse el mismo nivel de producto.
57° JORNADA DE TRABAJO:Número de horas de trabajo sobre una base diaria, semanal, mensual o anual.
58° LEY DE LA DEMANDA: Ley económica que determina que la cantidad demandada de un bien disminuye a medida que aumenta suprecio, manteniéndose las restantes variables constantes. La cantidad demandada es inversamente proporcional al precio.
59° LEY DE LA OFERTA: Ley económica que determina que la cantidad ofrecida de un bien aumenta a medida que lo hace su precio, manteniéndose las restantes variables constantes. La cantidad ofrecida es directamente proporcional al precio.
60°MACROECONOMÍA: Rama de la economía queestudia las relaciones existentes entre variables agregadas; es decir, de aquellas variables que están referidas a la economía como un todo, tales como el Ingreso o producto nacional, el Consumo, el Ahorro, la Inversión, el Gasto fiscal, los Impuestos, el saldo de Balanza Comercial, la Oferta Monetaria, la tasa de Interés, el Nivel General de Precios, el nivel de sueldos y salarios, el nivel deEmpleo, etc.
61° Matriz Insumo Producto: es un cuadro de cuentas de doble entrada que describe cuantitativamente las relaciones que existen entre las actividades productivas, y entre éstas y los usuarios finales de los Bienes y servicios.
62° MERCADO: Lugar en donde habitualmente se reúnen los compradores y vendedores para efectuar sus operaciones comerciales.
63° La Microeconomía: primerodesarrolla modelos que expliquen la conducta a nivel individual del Consumidor y del productor y; desde aquí parte a una Modelo más agregado que es la teoría de la Demanda y de la Oferta y con ello el principio de la teoría de mercados.
64° MONOPOLIO: Mercado en el que una empresa es la única que ofrece un producto homogéneo que carece de sustitutivos y que tiene un gran número de demandantes.
65°NECESIDAD: Deseo o carencia de un bien o servicio.
66° OFERTA: Exposición pública que se hace de las mercancías en solicitud de venta. Cantidad de producto que una empresa está dispuesta a vender durante un período de tiempo determinado y a un precio dado.
67° OFERTA ELÁSTICA: Se dice que la oferta es elástica cuando un aumento en los precios origina un incremento de la cantidad ofrecida.
68°...
Regístrate para leer el documento completo.