Glosario Musical
Javier Bezos Madrid, a 2 de noviembre del 2005. Revisado el 18 de febrero del 2006 A la memoria de Jorge de Antón. Esta guía está basada en un extracto del manual de estilo que preparé para Sinfo Radio y por tanto algunos comentarios tienen relación directa con los criterios adoptados por la emisora, aunque he procurado limpiarlos. Entre corchetes se da unapronunciación figurada. Ayudaron a la preparación del manual Jorge de Antón y Miguel Ángel Sánchez. A la en inglés y alemán. En inglés también la mayor, cuando se refiere a una tonalidad (frente a A minor: la menor), p. ej.: Sonate in A = Sonata en la mayor. • As (alemán) la bemol. • Ais (alemán) la sostenido. a cargo de Evítese esta muletilla: concierto de Yehudi Menuhin y no concierto a cargo deYehudi Menuhin. Acompañar Los conjuntos y orquestas acompañan a los solistas; ni los solistas ni los directores acompañan a los conjuntos u orquestas. En sonatas para algún instrumento o en canciones, se puede decir que el pianista acompaña al otro solista, pero no a la inversa. Air Término francés para aria de suite. • Air de cour Se traduce como aria de corte, aunque es preferible dejarlo enfrancés: [er de cur]. Aire Melodía. No debe emplearse en el sentido de aria. Allemande (francés) Alemanda. Alto Término inglés para contralto. No sólo se aplica a la voz sino a las tesituras de instrumentos: flauta contralto, aunque en los instrumentos es frecuente decir alto (flauta alto). Término francés para la viola. Anthem Término inglés para la antífona. • National anthem Himno nacional. Aria Espalabra femenina. Salvo el aria, debe decirse siempre una aria, las arias, esta aria, la última aria, etc. En la suite barroca, movimiento que no tiene carácter de danza. En la ópera, oratorios, cantatas, etc. parte para solista con acompañamiento. Cuando hay un par de títulos separados con puntos suspensivos, sólo es necesario dar el último; por ejemplo, con Gualtier Maldè! … Caro nome bastacon decir Caro nome. Ayre, Ayr (inglés) En una suite u obra similar, aria. Si es una canción, aire. B si en inglés, y si bemol en alemán. En inglés también si mayor, cuando se refiere a una tonalidad (frente a B minor: si menor), p. ej.: Symphony in B = Sinfonía en si mayor. Badinerie [Badinerí] (Significa «pieza jocosa».) Bagatelle Término en varios idiomas para bagatela. Ballade Término en variosidiomas para balada. Ballet Sus partes se suelen identificar por actos, cuadros y números; así, es posible decir una selección del tercer cuadro del acto primero de... Bajo continuo Otro término para continuo. Band (inglés, francés) ¡No significa banda!; significa grupo, conjunto o similar. Debe dejarse tal cual. Basse dance Baja danza. Basset clarinet (inglés) Clarinete. Berceuse Término francéspara canción de cuna o nana. Blässer... En alemán ... de metal. Bourreé [Burré] Cierta danza francesa. C do en inglés y alemán. En inglés también do mayor, cuando se refiere a una tonalidad (frente a C minor: do menor), p. ej.: Concerto in C = Concierto en do mayor. • Ces (alemán) do bemol. • Cis (alemán) do sostenido. Cello [Chélo] Sinónimo de violoncello. Cantiga Pieza cantada galaico-portugesa.Debe usarse esta forma y no cántiga. Canticle (francés) Cántico. Canzona [Cantsóna] Chaconne Término en varios idiomas para chacona. Chanson [Shansón] Término francés para canción, aunque tambien se puede decir tal cual. Choral Prelude (inglés) Preludio coral. Clave Clavecín. Clavecín (francés) Instrumento musical de teclado muy popular en el barroco, y sin nombre en castellano. Como norma,adoptaremos clavecín en preferencia a otras denominaciones (como clavicémbalo, clave), incluso en derivados, como clavecinista. Clavicordio Antecesor del piano, y distinto del clavecín. Clavicembalo (italiano) Clavecín. Clavier, Klavier Designación genérica del inglés y alemán para instrumentos de teclado. Debe consultarse el instrumento en particular que usa el solista y es ése el que hay que dar. P....
Regístrate para leer el documento completo.