glosario pedagogico
Por los Doctores: Antonio Iniesta Mejía, Blanca Alicia García Chacón, Fernando Pineda Cásarez, Florentina Valdivieso Ordaz, Francisco Ayala García, José Antonio López Martínez,
Laura Emilia Guerra Serrano, Luis Pedro González García, María Teresa Sotelo Ramírez, Martha Rayón Molina, Mirna MagaliDelgado Carlo, Sol María De La Mora Fernández
Asesoría: Dra. Yolanda Campos Campos. ISSSTE – Hospital Regional “General Ignacio Zaragoza” – UNAM. Agosto 2006
_________________________________________________________________________________________________________------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
GLOSARIO DE TÉRMINOS PEDAGÓGICOS UTILIZADOS EN LA DOCENCIA MÉDICA
Autores: Antonio Iniesta Mejía, Blanca Alicia García Chacón, Fernando Pineda Cásarez,
Florentina Valdivieso Ordaz, Francisco Ayala García, José Antonio López Martínez, Laura
Emilia Guerra Serrano, Luis Pedro González García, María Teresa Sotelo Ramírez, Martha
Rayón Molina, MirnaMagali Delgado Carlo, Sol María De La Mora Fernández
Asesoría: Yolanda Campos Campos
Este documento es el resultado del trabajo colectivo del Grupo de Docencia Médica con Apoyo Informático del Hospital Regional “Gral. Ignacio Zaragoza” del I.S.S.S.T.E. en donde nos
dimos a la tarea de definir los distintos términos relacionados con la Docencia y la Enseñanza para dar más recursos al lector paracomprender, en sus acepciones iniciales y convencionales, los aspectos que se manejan en esta Tesina para el Diplomado en Docencia Médica.
GLOSARIO: (lat. Glossaru): Repertorio alfabético de palabras obscuras o desusadas con explicaciones o definiciones de cada una de ellas. (sin. de diccionario).
ACCION DOCENTE: Creación de ambientes para que el estudiante llegue al conocimiento;
creaciónde estrategias para abordar problemas; enseñanza de procedimientos; favorece el
desarrollo del proyecto de investigación del estudiante, así como actitudes y valores.
ACTITUD: Experiencia subjetiva (cognitivo-afectiva) que implica juicios evaluativos que se
expresan en forma verba o no verbal, que son relativamente estables y que se aprenden en
el contexto social. Las actitudes son reflejos delos valores que posee una persona.
ADOLESCENCIA: Periodo del desarrollo humano comprendido entre la niñez y la edad
adulta, en el cual se presentan los cambios mas significativos en la vida de las personas en
el orden físico y psíquico
APLICACIÓN: Llevar lo aprendido a un campo concreto. Proveer situaciones susceptibles de
realizar lo aprendido. Resolución de problemas individualmente y engrupo.
APRENDER: Tomar decisiones en el sentido crítico, capacidad para elaborar una representación personal de un objeto de la realidad.
APRENDIZAJE: Proceso mediante el cual se elaboran modelos explicativos de la realidad.
Su definición depende de los paradigmas psicopedagógicos que se asuman. Es la construcción del propio conocimiento, para crear la propia conciencia de una realidad. Procesoen el
cual se toma del medio que nos rodea, elementos para la solución de problemas y la toma
de decisiones y se apropia del conocimiento, adquiriendo habilidades y destrezas.
APRENDIZAJE CONSTRUCTIVO: Aportación constructiva que realiza el estudiante al propio proceso de aprendizaje, conduce a concebir el aprendizaje escolar, como un proceso de
1
Este documento forma parte de lapublicación colectiva: DOCENCIA MÉDICA CON APOYO INFORMÁTICO
Por los Doctores: Antonio Iniesta Mejía, Blanca Alicia García Chacón, Fernando Pineda Cásarez, Florentina Valdivieso Ordaz, Francisco Ayala García, José Antonio López Martínez,
Laura Emilia Guerra Serrano, Luis Pedro González García, María Teresa Sotelo Ramírez, Martha Rayón Molina, Mirna Magali Delgado Carlo, Sol María De La Mora Fernández...
Regístrate para leer el documento completo.