GLOSARIO PRESUPUESTAL
1. IMPUESTO AL SEÑOREAJE
Es el aumento en el poder de compra que adquieren quienes emiten dinero (El Banco Central directamente y los bancos comerciales mediante el multiplicadormonetario) cuando ocurre una expansión monetaria (aumento de la cantidad de dinero en términos reales).
Así el señoreaje se puede expresar como el poder adquisitivo del dinero que se pone encirculación, es decir, el cambio absoluto en la oferta nominal de dinero sobre el nivel de precios.
Origen y Destino: Una parte del Señoreaje constituye ingresos para el emisor en el momento mismo deaumentar la base monetaria. El resto del señoreaje es apropiado por el sector financiero.
El señoreaje no lo paga nadie, es un mecanismo para ajustar la cantidad de dinero al nivel de actividadeconómica.
Uso: La expansión de la Base Monetaria es utilizada para tres objetivos básicos:
La financiación del Gobierno
La adquisición de activos del sector privado (crédito al sector privado) o delsector externo (Reservas Internacionales)
Cubrir los costos de operación del Banco Central
2. IMPUESTO INFLACIONARIO
Se refiere a la pérdida de capital que sufren los agentes que poseen efectivocomo consecuencia de la inflación y tradicionalmente se calcula como el cambio en el nivel de precios (la inflación) multiplicado por la oferta real de dinero.
Origen y Destino: Lo recauda el emisory el sistema financiero ya que reconocen un interés real negativo por los billetes y las cuentas corrientes.
Uso: El Banco de la República se apropia de parte del impuesto inflacionario, el cual esun apoyo cuasifiscal con el que cuenta el gobierno.
Si el Banco de la República arroja pérdidas, el impuesto inflacionario reduce el esfuerzo fiscal que debe realizar el gobierno. Si el Banco de laRepública produce utilidades estas se destinan a financiar sus gastos y eventualmente los del gobierno.
3. IMPUESTO EN CASCADA
Se aplica a todas las fases del proceso productivo. Es...
Regístrate para leer el documento completo.