INTEGRANTES DEL GRUPO BERNARDI FEDERICO ACTIS MATIAS MAROCHI MARIANO GIGLIO NICOLAS CACERES DANIEL PROFESORADO ECONOMIA Y GESTION DE LAS ORGANIZACIONES AO 2DO ESPACIO CURRICULAR PSICOLOGIA PROFESORA LIC. MARIA PAOLA VACCARI.- PRESENTACION 31 DE JULIO AO 2014.- GLOSARIO ALMA COLECTIVA Para Le Bon, por el solo hecho de integrar una multitud, los individuos adquierenuna especie de alma colectiva que, a pesar de sus diferencias individuales, los hace obrar, sentir y pensar de manera distinta a como lo harn de manera individual. La personalidad individual desaparece y cada individuo empieza a actuar a partir de una fuerza inconsciente de tipo social o colectivo. Queda as al descubierto una base inconsciente comn, nivelndose todas las diferencias. AMOR Sentimientointenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unin con otro ser. Sentimiento de afecto, inclinacin y entrega a alguien o algo. EGOCENTRISMO El egocentrismo, un trmino que hace referencia a centrarse en el ego (es decir, el yo), es la exagerada exaltacin de la propia personalidad. El egocntrico hace de su personalidad el centro de la atencin. Lospsiclogos resaltan que el egocentrismo consiste en creer que las opiniones y los intereses propios son ms importantes que los pensamientos de los dems. Lo que el egocntrico pretende es, segn su ptica, lo nico que tiene HYPERLINK http//definicion.de/egocentrismo/ l valor. El psiclogo experimental suizo HYPERLINK http//es.wikipedia.org/wiki/Jean_Piaget Jean Piaget (1896-1980) afirm que todos losHYPERLINK http//definicion.de/egocentrismo/ l nios son egocntricos ya que sus habilidades mentales no le permiten comprender que el resto de las personas pueden tener criterios y creencias diferentes a las de ellos. Otros especialistas, sin embargo, minimizan sus estudios EROS Termino mediante el cual los griegos designaban al amor y el dios Amor.Designa el conjunto de las pulsiones de vida,oponindolas a las pulsiones de muerte. ESTIMULACION TEMPRANA Es el grupo de tcnicas educativas especiales empleadas en nios entre el nacimiento y los seis aos de vida para corregir trastornos reales o potenciales en su desarrollo, o para estimular capacidades compensadoras. HIPNOSIS Estado de alteracin de la conciencia originada por medio de la sugestin. Presupone la participacin activa del sujeto.El hipnotizador sugiere rdenes que el sujeto cumple valindose de su imaginacin. Durante el sueo hipntico se pide al paciente que evoque experiencias vividas o que recuerde ciertas rdenes ms tarde cuando est despierto. Es una va de comunicacin que se abre directa al inconsciente HISTERIA O HISTERISMO Clase de neurosis que ofrece cuadros clnicos muy variados.Histeria de conversin el conflictopsquico se simboliza en los ms diversos sntomas corporales.Histeria de angustia la angustia se halla fijada en forma ms o menos estable a un determinado objeto exterior (fobias). Estas son dos de las formas sintomatolgicas mejor aisladas. IDENTIFICACION Proceso psicolgico mediante el cual un sujeto asimila un aspecto, una propiedad, un atributo de otro y se transforma, total o parcialmente, sobre elmodelo de ste.La personalidad se constituye y se diferencia mediante una serie de identificaciones. IMITACION Adquisicin voluntaria de una conducta observada en otras personas. Elemento fundamental del aprendizaje. INCONCIENTE Esta palabra designa uno de los sistemas definidos por Freud dentro del marco de su primera teora del aparato psquico. Est constituido por contenidos reprimidos a los que hasido rehusado el acceso al sistema preconsciente-consciente, por la accin de la represin.Sus contenidos son representaciones de las pulsiones estn regidos por los mecanismos especficos del proceso primario, especialmente la condensacin y el desplazamiento. Son especialmente los deseos infantiles los que experimentan una fijacin en el inconsciente. Neurosis Afeccin psicgena cuyos sntomas son la...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.