glosario
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Tecnológico
Américo Vespucio
GLOSARIO DE TERMINOS
Autor: Gomez Dafne
Profesor: Quero JanyCaracas, Diciembre de 2014
GLOSARIO:
Artesanía: Se refiere tanto al trabajo del artesano (normalmente realizado de forma manual por una persona sin el auxilio de maquinaria o automatizaciones),como al objeto o producto obtenido en el que cada pieza es distinta a las demás. La artesanía como actividad material se suele diferenciar del trabajo en serie o industrial.
Bien natural: Es unrecurso o servicio proporcionado por la naturaleza sin alteraciones por parte del ser humano.
Carnaval: Es una celebración que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana, con fechavariable (entre febrero y marzo según el año), y que combina algunos elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle.
Cordillera: Es una sucesión de montañas enlazadas entre sí (mayor que lasierra). Constituyen zonas plegadas o en fase de plegamiento.
Corpus Christi: Realizada 9 jueves después del jueves santo de cada año, tiene en nuestra tierra un significado religioso donde se reafirmanlas creencias religiosas y mágicas del dominio del bien sobre las fuerzas del mal, a través de diferentes rituales y fiestas.
Costumbre: Es un hábito o tendencia adquirido por la práctica frecuentede un acto. Las costumbres de la vida cotidiana son distintas en cada grupo social, conformando su idiosincrasia distintiva, que, en el caso de grupos definidos localmente, conforman un determinadocarácter nacional, regional o comercial.
Cuaresma: Cuadragésimo día (antes de la Pascua), es el tiempo litúrgico del calendario cristiano destinado a la preparación espiritual de la fiesta de laPascua.
Cultura: Los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social, incluyendo los medios materiales que usan sus miembros para comunicarse entre sí y resolver sus necesidades...
Regístrate para leer el documento completo.