GLOSARIO

Páginas: 11 (2528 palabras) Publicado: 29 de septiembre de 2015
GLOSARIO
PALABRA
DEFINICION
TIPO DE PALABRA
NO. DE SILABAS
ORIGEN
Abastecimiento
Proporcionar o poner al alcance de una persona lo que necesita para su mantenimiento o funcionamiento
Grave o llana.
5
La palabra proviene del griego “bastazein” que significa “sostener, alzar, levantar” pasa al latín vulgar como “bastare” que da origen a palabras como: basto, bastar, abastecer y abastecimientoAcervo
Se trata de un vocablo que describe a un conjunto de bienes o de un haber que resulta común a numerosos individuos.
Grave o llana.
3
El concepto de acervo tiene su origen en el latín acervus.
Aglomeración
Es el acto y el resultado de aglomerar: reunir muchos elementos, acoplar o pegar diferentes sustancias o fragmentos de algo.
Aguda
5
Se compone del latín “agglŏměrātio” forma sustantivaabstracta de “agglŏměrātus” que quiere decir aglomerado.
Aleatorio
Al azar, que no sigue un patrón, secuencia u orden determinado.
Grave o llana.
4
del latín aleatorius ("del juego de dados")
Ambigüedad
Es calidad de ambiguo. Por lo tanto, ambiguo es un adjetivo que hace referencia a todo aquello que puede entenderse de varias maneras.
Esdrújula
4
Proviene de “ambiguus”, que significa obrar por amboslados, lo que le confiere a la acción un carácter poco claro, por su falta de precisión al no inclinarse por una dirección única.
Antagónico
Que se opone a algo, que lucha contra ello.
Esdrújula
5
Del latín antagonista y este del griego (El que lucha en contra).

Antelación
 Hacer una cosa antes del tiempo 
Aguda
4
Proviene del latin “antelātus” participio pasivo de “antefērre” compuesto por elprefijo “ante” y de “fērre” que quiere decir llevar.
Apócrifo
Grupo de libros religiosos atribuidos a un autor sagrado que no son reconocidos como canónicos por la Iglesia.
Esdrújula
4
En busca del origen de la palabra apócrifo debemos remontarnos al vocablo griego “apokryphos” con el significado de oculto. Del griego pasó al latín como “apocryphus” para ser tomado por nuestro idioma.


ArgumentarDar razones o argumentos en favor o en contra de una opinión.
Esdrújula
4
Este vocablo está compuesto del sustantivo “argumento” y del sufijo flexivo “ar” infinitivo de los verbos, procedencia latina bajo denominación “argumentāre”.
Articulación
 unión entre dos piezas rígidas que permite el movimiento relativo entre ellas
Aguda
5
Procede del latín “articulatĭo” forma sustantiva abstracta de“articulātus” que quiere decir articulado.
Aviamiento
Preparar o disponer lo necesario para un fin determinado.
Grave o llana.
3
proviene del verbo activo transitivo “aviar” y del sufijo “miento” que indica acto, estado y efecto de
Benevolencia
Propiedad de la persona que es comprensiva y tolerante.
Grave o llana.
5
Este vocabulario en su etimología procede del latín “benevolentĭa” compuesto de “bĕne”bien y de “vŏolo” querer con el sustantivo “ncia” y del sufijo “ncia” relacionado con los adjetivos provenientes de “nte”.
Biodegradable
Se rfefiere a que la degradación del producto es rápida y sin contaminar el medio ambiente (aunque no siempre es así).
Grave o llana.
5
Proviene del griego abiogénesis, antibiótico, biología.

Burocracia
Es la organización o estructura que es caracterizada porprocedimientos explícitos y regularizados, división de responsabilidades, especialización del trabajo, jerarquía y relaciones impersonales.
Grave o llana.
4
La palabra fue introducida al vocabulario político-económico con una connotación negativa por Jean-Claude Marie Vicent de Gournay, quien escribió con anterioridad a la Revolución francesa y en relación a las políticas practicadas por la monarquíaabsoluta
Canciller
Es un cancelario en las instituciones que otorgan los grados. Nombre común en cuanto al género. Es el ministro de relaciones exteriores en algunos países.
Esdrújula
3
Este vocablo procede del castellano antiguo “chanciller” y conferido del alemán “kanzler”.
Centralización
Reunión de cosas distintas o de diversa procedencia en un lugar común o bajo una misma dirección....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Glosario
  • Glosario
  • Glosario
  • Glosario
  • Glosario
  • Glosario
  • Glosario
  • Glosario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS