Glutamato
es uno de los principales transmisores sinápticos del SNC y funciona como mensajeroquímico en la transferencia sináptica de la información de neurona a neurona. Sin embargo, por encima de niveles críticos, el glutamato puede convertirse en una sustancia tóxica para ciertas neuronas ypara las células nerviosas conectadas a estas neuronas, toxicidad que provoca su degeneración y muerte.
El glutamato es un aminoácido que está implicado en la mayoría de las funciones normales delSistema Nervioso Central (SNC), es el mayor mediador de señales excitatorias y de la plasticidad del Sistema Nervioso, pero también puede ser altamente neurotóxico. Debido a las múltiples accionesfisiológicas en las que interviene su concentración en el espacio extracelular no debe sobrepasar ciertos límites, para ello la homeostasis de los sistemas glutamatérgicos (metabolismo, mecanismosde liberación, receptores y transportadores) están finamente regulados. El glutamato debe de estar presente en concentraciones correctas, en el momento y en el lugar correctos. La excitotoxicidad esun término acuñado para describir las modalidades degenerativas neuronales producidas por un exceso de glutamato en el espacio extracelular, este aumento induce una sobreactivación de losreceptores de glutamato, cuyo resultado es la muerte celular, tanto neuronal como glial (astrocitos, oligodendrocitos y microglia). El glutamato en este caso actúa como una neurotoxina, pudiendorepresentar una vía final común en afecciones neurológicas. En afecciones agudas se produciría un fenómeno de excitotoxicidad aguda y en afecciones neurológicas crónicas de excitotoxicidad lenta o...
Regístrate para leer el documento completo.