Gobernabilidad
La conceptualización de Gobernabilidad tiene una indicación universal, pero está estrechamente ligado a lo institucional (empresa), porque la Gobernabilidad actúa sobre este, así mismo, trata de estructurar adecuadamente las relaciones entre los diferentes actores de las instituciones, tanto internos como externos.
Una empresa es gobernable cuando:
Personas, estructuras yniveles, trabajan en la dirección definida por sus dueños y gerentes, aplicando ciertos estándares y sistemas de gestión establecidos.
Gobernabilidad, implica: consecución eficaz de objetivos y metas.
La Gobernabilidad es el resultado de un estilo de dirección:
Sistemas que permiten evaluar los riesgos asociados a la gestión del negocio:
Monitorear sus resultados
Optimizar su desempeño.¿Cómo Alcanzar la Gobernabilidad?
La gobernabilidad se alcanza cuando las autoridades deciden administrar, operar y dirigir su negocio bajo principios y valores que configuran el marco ético.
Los dueños y directivos deben establecer mecanismos que permitan hacer reales en el diario vivir de la empresa, aquellos principios y comportamientos éticos que esperan de todos sus colaboradores, enespecial, de altos niveles ejecutivos.
Gobernabilidad basada en la ética, genera un clima empresarial productivo, de convivencia pacífica, transparencia y respeto entre todos.
Base de la Gobernabilidad
La ética como base para la gobernabilidad empresarial, va mucho más allá de cumplir con las leyes y reglamentos vigentes.
Incluye la revisión de la Visión y Misión, las políticas yreglamentos, las prácticas laborales y comerciales así como los sistemas para la toma de decisiones.
Serie de principios orientadores para la toma de decisiones: la transparencia, la honestidad, la confianza, el respeto, la justicia, la solidaridad, la diversidad, entre otros.
Estos principios, deben ser aplicados por todos los colaboradores, (en el rol que le toca desempeñar dentro de la cadenaproductiva.
La ética debe estar presente en cada decisión que se tome, a lo interno o externo.
Buenas prácticas para lograr la Gobernabilidad
Para el logro de la gobernabilidad de la empresa basada en la ética, es necesario contar con una serie de instrumentos que permitan el conocimiento y la adopción de los valores definidos por la empresa.
Un instrumento muy importante para mejorar lagobernabilidad de la empresa es: El Gobierno Cooperativo.
El Gobierno Cooperativo
Gobierno Corporativo es la facultad de compartir la responsabilidad de la administración y de la toma de decisión importante de una compañía frente a la potenciación de su recurso humano, la investigación, la misión, y al presupuesto.
La definición más restricta del gobierno corporativo se refiere a la formamediante la cual una empresa protege los intereses de accionistas y de otros deudores. Los principios hacen énfasis en la protección a los accionistas minoritarios puesto que los accionistas grandes no requieren generalmente protección.
En un sentido más amplio, se refiere a la responsabilidad de la gerencia, incluyendo directores (administradores y miembros de juntas directivas), ante losaccionistas y ante otros deudores.
Gobernabilidad Corporativa es el sistema por el cual las entidades del sector público y el sector privado son dirigidas y controladas. La estructura del gobierno corporativo especifica la distribución de los derechos y de las responsabilidades entre los diversos actores de la empresa, como por ejemplo, la Junta o Consejo de Administradores, Presidente yDirectores, accionistas y otros terceros aportantes de recursos.
Gobierno Corporativo, es el sistema interno de una empresa mediante el cual se establecen las directrices que deben regir su ejercicio. El Gobierno Corporativo busca la transparencia, objetividad y equidad en el trato de los socios y accionistas de una empresa, la gestión de su junta directiva, y la responsabilidad frente a los terceros...
Regístrate para leer el documento completo.