gobernanza

Páginas: 9 (2226 palabras) Publicado: 9 de octubre de 2014
Gobernanza, texto de Luis F. Aguilar Villanueva.
Hacer un resumen general del texto de Aguilar Villanueva.
El termino gobernanza es una expresión antigua para detonar la acción y efecto de gobernar o gobernarse, que lógicamente puede aplicarse a una persona, a una organización o a toda la sociedad. La “nueva gestión pública” y/o la “nueva gobernación/gobernanza, han surgido con el propósito deneutralizar las malformaciones fiscales y administrativas de los gobiernos de los Estados sociales del pasado, ofreciendo respuestas gubernativas a las transformaciones sociales y económicas que experimentan las sociedades contemporáneas, dejando atrás las críticas que desde varios frentes cuestionan la obsolescencia de lo teoría aceptada de la Administración pública AP, y sus prácticasdefectuosas. El enfoque de la gobernanza representa en las actuales condiciones un enfoque apropiado. Se trata del paso de la democracia como doctrina de forma de gobierno a la democracia como gobierno con capacidad gubernativa.
Así, a la vuelta del siglo dos tendencias animan y reorienta a la Administración Pública AP, entendida ésta como estructura y proceso administrativo de las decisiones degobierno, como ejercicio profesional y como disciplina académica. La primera tendencia se orienta a reivindicar, recuperar y reconstruir la naturaleza pública de AP, mientras que la segunda busca recuperar, reactivar y reconstruir la capacidad administrativa de la AP.
De la crisis a la gobernanza
En una definición descriptiva común, se entiende principalmente por crisis aquella situación que sepresenta cuando los problemas y conflictos de una sociedad superan la capacidad de respuesta de su instancia de gobierno y/o de sus otros recursos colectivos de supervivencia y convivencia, con el efecto dar inicio a procesos de debilitación, desorganización y descomposición, que toman múltiples formas de agitación, crítica, conflicto, delito, desafección y deserción y que representan una amenaza a lavialidad de la sociedad.
Esto puede llevar al desceso progresivo de la eficacia del gobierno, generando una caida progresiva del conseso social, que podra manifestarse en diversos conflictos, inconformidades y cuestionamientos que deteriorarán a su vez ulteriormente la capacidad de respuesta del gobierno, con lo que se originara un circulo vicioso y una escala de ingobernabilidad.
La cuestionde la ingobernabilidad consiste especificamente en la averiguacion de los poderes o capacidades que la democracia requiere pa estar en aptitud de gobernar a su sociedad, bajo la premisa de que carece de las capacidades gubernativas basicas o de que las que posee son insuficientes, por lo que sobre el gobierno democratico se cierne la ominosa problemática de la crisis.
Asi entonces, el concepto degobernacion/gobernanza incluye en su denotacion la capacidad de gobernar del gobierno como patron o modo de direccion que éste sigue en su ejercio gubernativo de la sociedad, en el entendido de que las acciones (el tipo de acciones) que decide practicar el gobierno son el factor que determina y evidencias si el gobierno está aprovechando o desaprovechando las potencialidades directivas que le hanotorgado las instituciones y otros recursos estatales y si, por consiguente, efectivamente está siendo capaz o no de gobernar a su sociedad, de realizar los objetivos que se han considerado de valor social.
El concepto de gobernanza incluye como precondicion las instituciones y los recursos (de autoridad, coactivos, economicos, informativos, administrativos) que hacen que el gobierno esté enaptitud de gobernar a su sociedad, pero su aporte conceptual peculiar consiste en considerar a las instituciones y recursos estatales como componentes de la accion concreta del gobernar, son dos desenlaces posibles.
Las capacidades posibilitan o imposibilitan ciertas acciones y resultados de gobierno, así como las acciones de gobierno aprovechan o desaprovechan las capacidades que están a su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gobernador
  • Gobernabilidad
  • GOBERNABILIDAD
  • gobernador
  • Gobernabilidad
  • Gobernabilidad y Gobernanza
  • gobernantes y gobernados
  • Qué Es Gobernabilidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS