Gobierno De Calles, Institucionalizacion

Páginas: 5 (1022 palabras) Publicado: 24 de abril de 2012
LAS VISICITUDES DE LA REFORMA AGRARIA, CALLES.
GUTELMAN, Michel. Cien años de lucha…, p 22 – 24.
Calles al igual que Obregón se presenta como partidario de lo que es la pequeña propiedad, con lo cual ya en los 30’s se puede ver que aun no siendo el titular de la vida política del país intenta reforzar el poder de los terratenientes, debido a que cree que así el desarrollo capitalista será maseficaz, con esto años mas tardes se desarrollara sólidamente la pequeña propiedad privada.
Calles dividió los ejidos en pequeñas parcelas debido a que tenía dos grandes preocupaciones:
* El poder que tenían las autoridades ejidales, quienes tendían a convertirse en caciques omnipotentes cometiendo de esta manera grandes abusos e injusticias , ocasionando que fuera mas lento la restitucióndel campo ocasionando todo esto un gran descontento en los campesinos.
* La apropiación de los ejidos causaría descontento en los terratenientes, da paso al “pequeño-burgués campesino”, el cual da un ingreso suplementario, obteniéndolo ellos del trabajo de la tierra; todo esto con el fin de estabilizar social y políticamente a las masas campesinas dándole por así decir algunas migajas.
Esto esmuy claro en lo que es la ley de 1925, en la que se propone un “modo campesino” para el desarrollo capitalista. Todo esto en conveniencia de los terratenientes en algunos casos.
Con el so pretexto del futuro desarrollo de la empresa privada, Calles puso el dominio sociopolítico en la clase de los futuros semiproletarios con ello pone en claro su preferencia por un capitalismo fundado en latransformación de los grandes latifundios. En 1927 proclama la Le y Bassols donde pedía a un más requisitos para evitar que los verdaderos “pequeños propietarios” se vieran afectados por la confiscación de sus bienes, en pocas palabras evitar el abuso de las autoridades.
Debido a que no era necesaria dicha legislación, esta termino favorable para los terratenientes, con lo que inicia una lucha entre elEstado y los terratenientes, donde en muchos casos si no es que en la mayoría se cometían abusos como quitarles las tierras a los lugareños o los terratenientes se veían favorecidos y los campesinos se veían obligados a restituir sus tierras después de haberlas cultivado, todo esto lleva a su anulación el 1931.
Con todos estos conflictos Calles se ve obligado a dar a los campesinos 3, 000, 000hectáreas de tierras; pero se las arregló para darlas solo a los campesinos según “normas” que hacían a los ejidatarios “minifundistas” camino de la semiproletarización.

LAS VISICITUDES DE LA REFORMA AGRARIA, LOS SUCESORES DE CALLES.
GUTELMAN, Michel. Cien años de lucha…, p.24 – 26
El periodo que comprende de 1928 – 1934 el gobierno se encuentra en manos de Emilio Portes Gil quien aunmanifestó en mayor parte su voluntad que la del presidente Calles ejercía sobre él, esto es posible observarse en la repartición de tierras y por influencia de Calles se dan legislaciones para detener la reforma agraria, esto se puede comprobar en la entrevista de Calles en El Universal en 1930 donde admite el fracaso de dicha reforma.
“El agrarismo, tal como lo hemos comprendido y practicado hasta elmomento presente es un fracaso (…) Hasta ahora hemos estado entregando tierras a diestro y siniestro el único resultado ha sido hechae sobre los hombros de la nación una terrible carga financiera (…)”
Esto se comprueba con una publicación en 1937 sobre que la via latifundista había llevado a la reforma a un callejón si salida;
“Según el censo de 1935, 929 ejidos (13% en total) están compuestos deparcelas cuya superficie máxima es de una hectárea cada una (…) están ubicadas en lugares de fuerte cantidad demográfica(…) Las condiciones de explotación resultan bastante favorables cuando las tierras son por lo menos de calidad media y cuentan con una humedad suficiente y un sistema de irrigación(…)”
Con este sistema las tierras que eran se puede ver el abuso aun asi de las rentas por el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gobierno De Calles
  • Gobierno de calles
  • El gobierno de calles
  • Gobierno De Elias Calles
  • Gobierno plutarco elias calles
  • EL GOBIERNO DE PLUTARCO ELIAS CALLES
  • Aspectos Del Gobierno De Calles
  • Gobierno de plutarco elias calles

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS