gobierno de peron
Política educativa
Durante el gobierno peronista en las escuelas primarias y secundarias creció las tasas de los años anteriores. Se produjo el acceso a la educaciónsecundaria de la mayor parte de los hijos de clase media y de los estratos altos de la clase trabajadora, especialmente en la enseñanza comercial y técnica
Enseñanza universitaria
Perón inició sugobierno con las universidades intervenidas desde el 30 de abril de 1946, Durante ese año por renuncias se fueron el 70 % de los docentes y un tercio de los profesores. El 22 Noviembre de 1949, Perónsuspende el cobro de aranceles universitarios, asegurando así la gratuidad de la enseñanza superior de manera definitiva en la Argentina. Hubo una mejora notable en la infraestructura ya que en BuenosAires se construyó el edificio de la nueva Facultad de Derecho y se crearon las de Arquitectura y de Odontología así como la universidad obrera, luego llamada Universidad Tecnológica.
Políticacomunicacional
El gobierno de Perón fue el primero en realizar una política acerca de los medios de comunicación que lo utilizo para su influencia en las masas. Por un lado, el gobierno restringió treslibertades básicas del individuo:
libertad de expresión y sus dos variantes, libertad de pensamiento y libertad de opinión.
libertad de imprenta.
libertad de prensa.
Igualdad entre hombres ymujeres
Durante el primer gobierno de Perón se produjo un cambio histórico en lo que respecta al reconocimiento de los derechos de la mujer. Se incorporaron el voto femenino, que había sido aprobado en1947, y que reivindicaba a la mujer hasta entonces marginada de la vida política argentina.
El sufragio femenino
En 1947, se sancionó la ley reconociendo a todas las mujeres mayores de 18 años elderecho a votar y ser votadas, existiendo recién entonces sufragio universal en la Argentina. El derecho ya había sido reconocido en San Juan por la reforma constitucional de 1927.
El Senado dio media...
Regístrate para leer el documento completo.