gobierno electronico
2. TEMAS A DESARROLLAR:
a. Concepto de Gobierno Electrónico.-
b. Identificar:
*Institución encargada de ejecutar los planes y acciones del Gobierno Electrónico en nuestro país,
*Fines y objetivos de la SENATICS;
*Actividades de la SENATICS.-
El Gobierno Electrónico es la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación al funcionamiento del sectorpúblico, con el objetivo de incrementar la eficiencia, la transparencia y la participación ciudadana
Esta definición expresa claramente como a través de su enfoque innovador, las acciones del Gobierno Electrónico sitúan las TIC como elemento de apoyo y pone el énfasis en el desarrollo de un buen gobierno. Esto implica alcanzar mayores niveles de eficacia y eficiencia en el quehacer gubernamental,mejorando los procesos y procedimientos del gobierno, aumentando la calidad de los servicios públicos, incorporando más y mejor información en los procesos decisorios y facilitando la coordinación entre las diferentes instancias de gobierno.
Los municipios como centro de gravedad del Gobierno Electrónico tienen la particularidad de que están muy próximos al ciudadano y tienen relacióncontinuada y directa con el mismo. La relación de un ciudadano con su municipio es ineludible, crear una empresa, registrar un auto, construir una casa o registrar a un niño en un colegio, requieren contacto con el municipio. La propuesta del e-gobierno es generar una nueva dinámica Estado-ciudadano: un círculo virtuoso que haga esta relación cada vez más sencilla y más participativa para la ciudadanía.En este proceso, no sólo se trata de introducir tecnología en los procedimientos convencionales del municipio, se trata además de repensar, de reinventar la gestión de la administración pública poniendo al ciudadano en el centro de esa reinvención. El catalizador de esta renovación de la administración pública es las TIC.
El significativo desarrollo que ha tenido en los últimos años el uso delas tecnologías de la información y la comunicación, ha provocado un fuerte impacto en los distintos ámbitos del quehacer de las sociedades y de la actividad económica, pues entre otras cosas, ha facilitado que varios tipos de actividades y procesos de la vida cotidiana puedan llevarse a cabo de un modo más eficiente.
Teniendo en claro lo que implica la aplicación de las tecnologías de lainformación y comunicación dentro de un gobierno, pasaremos en enfocarnos más aun en como en nuestro país se dan dichos mecanismo y en qué forma operan y cuáles son los resultados que se espera ante ellos.
En Paraguay se crea en el 2012 La Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (SENATICS) es la institución nacional responsable de definir políticas y estrategias transversalesen materia de TICs (Tecnologías de la Información y Comunicación), y promover el desarrollo productos en el área de TICs para su aplicación a los diferentes campos del sector, siempre apuntando a mejorar la calidad de vida de los habitantes del país y a fortalecer el desarrollo del Estado e industrias locales a través del uso apropiado de las TICs, siendo ésta su misión institucional.
Es deimportancia resaltar algunos hechos en lo que en mi parecer dieron bases a la creación de dicha secretaria, estos son algunos informes periodísticos extraídos a lo cual hace referencia que desde antes de la creación de la SENATICS, lo cual desde mi punto de vista deja entrever que fueron hechos y avances sumamente importante para la creación de dicha secretaria.
04 DE SETIEMBRE DE 2008
Proyectan unParaguay con gobierno electrónico.
Para los paraguayos, acceder a información en sitios webs del Estado es todo un problema, si bien algunos cuentan con los elementos necesarios, la mayoría se empantana en la desprolijidad y solo figuran en la web. Un estudio y monitoreo por parte de Transparencia Paraguay demuestra que en el país no hay una política comunicacional en lo que se refiere a...
Regístrate para leer el documento completo.