Gobiernos De Facto

Páginas: 8 (1768 palabras) Publicado: 2 de agosto de 2015
GOBIERNO DE FACTO

Dicha noción hace referencia a aquellos gobiernos que acceden o ejercen el poder político de modo irregular, esto es, sin observar las prescripciones que la Constitución y las leyes determinan para tales efectos

Rebuén Hernández Valle
Señala que los gobiernos de facto representan una contraposición a los gobiernos de Iure, y no tienen fundamento constitucional expreso.SIGIFREDO ORBEGOZO VÜNHCAS
Señala que la diferencia entre un gobierno de “IURC” y un gobierno de facto radica en la disimilitud del título para mandarlo continuar mandando. Plantea que el ejerciente del primero ha llegado al poder por Derecho y que se ha desenvuelto y hasta prorrogado en su condición de gobernante de conformidad con las normas y procedimientos reglados por la Constitución; en cambio elejerciente del segundo ha accedido, actuado o renovado en el mando del Estado mediante hechos generados al margen de lo señalado en el texto fundamental.

Humbtero Quiroca Lavie
El gobierno de facto «es aquel que no acomoda su funcionamiento a un techo constitucional, sino a la voluntad discrecional de quien consigue monopolizar la fuerza en el listado».

Salvador DAÑA MONTANO
«Los gobiernosde facto son aquellos que se constituyen por sí mismos, prescindiendo del mecanismo legal, o que se mantienen y hacen valer a sí mismos, proporcionalmente a su fuerza independientemente del Derecho o en contra de él».

Novak Tai Avera Y Luis García-Cokrociiano Moyano
Señalan que el gobierno de facto «es aquel que llega al poder mediante cualquier procedimiento no previsto por el ordenamientojurídico nacional».

Mario A.R. MIDÓN
Considera que el gobierno de facto «es aquel que accede al poder de modo irregular, sin observar en ese tránsito las prescripciones que la Constitución y las leyes marcan».



LAS CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LOS GOBIERNOS DE FACTO

Los gobiernos de facto presentan las siete particularidades siguientes:

a) Expresión de un hecho súbito, violento y transitorio nacidode una voluntad política que monopoliza la fuerza y la coerción estatal.

b) Ruptura total o parcial del marco institucional y consiguiente quiebra de la continuidad y eficacia del orden constitucional. En ese sentido, se acredita la violación del texto fundamental del Estado y, por consiguiente, Se afecta la Constitución, el funcionamiento normal de las actividades estaduales y los derechos ygarantías ciudadanas.

c) Absorción de los poderes políticos, tanto los de carácter constituyente como los de carácter constituido.

d) Ejercicio discrecional y sin parámetros institucionales del poder político.

e) Manifestaciones normativas sustentadas en la necesidad apremiante de su acatamiento o en la eficacia de las decisiones obtenidas ante los ciudadanos.

f) Capacidad jurídica sui génerispara comprometer ni Estado en sus relaciones dentro y fuera del territorio estatal. Así, actúa como administración pública en el plano de las relaciones entre gobernantes y gobernados, y como sujeto de derecho internacional público.

g) Búsqueda de legitimación política para el aseguramiento de su continuidad política espacial y temporal.






































Amor algo extra ´paraque leas de las Características del gobierno de facto y otras cosas interesantes ….. te amooooooooo
 
Las características principales del gobierno de facto son las siguientes: a) quebranto total y algunas veces parcial del ordenamiento constitucional; b) surgimiento de una forma innovadora de creación de normas jurídicas; c) absorción en sus manos de todos los Poderes del Estado, tanto delConstituyente como de los constituidos; d) el imperio que tal autoridad ejerce de hecho impone obediencia a los habitantes, no sólo como necesidad sino como un deber, en interés del orden; e) capacidad jurídica para comprometer al Estado en relaciones dentro y fuera de su territorio; f) su reconocimiento internacional se basa en el cumplimiento del principio de efectividad; es decir, que sea real y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • democracia y gobiernos de facto
  • Doctrinas Para El Reconocimiento De Los Gobiernos De Facto
  • Gobiernos de Facto
  • Gobiernos de facto
  • Gobiernos de facto
  • Gobiernos de Facto de Guatemala
  • Fact
  • Fact

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS