gobiernos militares de Honduras

Páginas: 16 (3788 palabras) Publicado: 9 de abril de 2013
OSWALDO LOPEZ ARELLANO (1963-1971, 1972-1975)

Militar y hombre de negocios, Oswaldo López Arellano asumió la Jefatura de Gobierno el 3 de Octubre de 1963, dándole golpe de estado al Presidente Constitucional Ramón Villeda Morales. El Coronel López Arellano instauró su régimen de facto con él titulo de Jefe de Estado en tal condición estuvo hasta el 5 de junio de 1965 en un ambiente deindudable inestabilidad social. Fue electo Presidente de la Republica por una Asamblea Nacional Constituyente (denominada por diputados del partido Nacional), función que desempeño a partir del 6 de junio de ese mismo año, previo ascenso al generalato.
Durante el gobierno militar de 1963-1971 se efectuaron las siguientes obras:
Mejoramiento de carreteras de Occidente, Norte y Litoral AtlánticoConstrucción de mercados, centros y subcentros de salud, edificios para oficinas publicas, aulas escolares.
Creación del Centro Técnico Hondureño-Alemán
Finalización del Hospital Escuela
Fundación de Banco de los Trabajadores
Fundación de la Escuela Nacional de Ciencias Forestales en Siguatepeque, Escuela Nacional de Agricultura, entre otras.
Decreto la ley orgánica de la educación, la dejubilaciones y pensiones del magisterio, de escalafón del magisterio, del Instituto Hondureño deAntropología e Historia, de Reforma Agraria entre otras.
Creo la Empresa Nacional Portuaria
Construyo la Segunda Etapa del Proyecto Hidroeléctrico Yojoa-Río Lindo
Guerra hondureño-salvadoreña
Hacia 1969 vivían en Honduras entre 25,000 y 300,000 salvadoreños, la mayoría de ellos en forma ilegal. Ellos estabanen nuestro país en busca de tierras para cultivarlas. López Arellano optó por iniciar una deportación masiva de salvadoreños, y entregarles predios de tierra a los hondureños. También existió el problema fronterizo entre las dos naciones. Y otro factor para la guerra es el desequilibrio de importaciones e exportaciones en elMercado Común Centroamericano de 1958, saliendo como poco beneficiadosHonduras y Nicaragua.
El 14 de julio de 1969 el territorio hondureño fue agredido por la guardia Nacional de El Salvador, que ataco sorpresivamente varios puntos de la línea fronteriza y bombardeo Tegucigalpa, Choluteca, Juticalpa, Santa Rosa de Copan y Catacamas. En la parte sur occidental de país, él ejercito salvadoreño logro apoderarse por poco tiempo las ciudades de Ocotepeque, San Marcos deOcotepeque, y de los pueblos fronterizos de Goascoran, Alianza, La Virtud y Aramencina.
El Gobierno de López Arellano denunció la agresión ante la Organización de los Estados Americanos para que conociera de ella la Conferencia de Ministros de Relaciones Exteriores en Reunión de Consulta, organismo que ordenó el alto al fuego.
Debido a la situación creada por la guerra en 1969, se considerónecesario resolver la cuestión de la sucesión presidencial de acuerdo con un Plan de Unidad Nacional, iniciativa propuesta a los partidos políticos por López Arellano, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada COHEP y la Confederación de Trabajadores de Honduras (CTH), proposición que fue considerada y aceptada por las dirigencias del Partido Nacional y el Partido Liberal conforme a las siguientesbases:
Cada partido tendrá derecho a inscribir 32 candidatos a diputados propietarios y 32 suplentes. La directiva del congreso estará integrada por representantes de ambos partidos, pero la presidencia la tendrá el mismo partido al que pertenezca el Presidente de la Republica.
Las elecciones de las autoridades municipales se efectuaran sin compromisos partidistas especiales, pero dentro de lospreceptos de las respectivas leyes.
Los partidos políticos se comprometen a escoger los magistrados de la Corte Suprema de Justicia de una nomina de 30 abogados que llenen con los requisitos que la Constitución señala. La nomina será propuesta por los partidos al Colegio de Abogados que los escogerá por votación. La mayoría de miembros y la presidencia de la Corte corresponderá al partido que no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gobiernos Militares En Honduras
  • Gobiernos Militares de Honduras
  • Gobiernos militares en honduras
  • Historia De Los Gobiernos Militares En Honduras
  • Los gobiernos militares
  • Gobiernos Militares
  • Gobiernos Militares
  • Gobiernos militares

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS