Gobiernos radicales

Páginas: 19 (4701 palabras) Publicado: 20 de junio de 2013







“Gobiernos Radicales”





Índice

I. Introducción………………………………………………Página 3
II. Desarrollo…………………………………………………Página 4
III. Gob. Pedro Aguirre Cerda………………………………Página 5
IV. Gob. Juan Antonio Ríos………………………………… Página 7
V. Gob. Gabriel Gonzales Videla…………………………...Página 13
VI. Bibliografía………………………………………………..Página 17
VII. Linkografía imágenes…………………………………….Página18
VIII. Conclusión………………………………………………...Página 19
IX. Resumen…………………………………………………..Página 20












Introducción

Los Gobiernos Radicales se situaron entre los años 1936 al 1952, en ese preciso instante se declaraba al otro lado del mundo la segunda guerra mundial que afectaba a todo el globo terráqueo.

En chile los partidos políticos se unieron con un fin en común,representar mediante un gobierno extremista a la clase media y por supuesto al país, para cambiar la forma política económica y social.


¿Pero en que influyó? ¿Cómo terminó? ¿Fallo su sistema de gobernar? Son algunas preguntas que responderemos objetivamente para poder entender el desarrollo que tuvo nuestro país acompañado de la revolución y el impacto que dejo la segunda guerra mundial.Juan Antonio R. Gabriel Gonzales V. Pedro Aguirre C.





Desarrollo

Los Gobiernos Radicales o Partidos Radicales surgieron para poder representar a la clase media, todo esto sucedió en las campañas de 1938 que presentaban tres candidatos destacados, en los cuales se encontraban Gustavo Ross, Carlos Ibáñez del Campo y PedroAguirre Cerda. Gustavo Ross poseía el populismo con más del 50% pero antes de las elecciones presidenciales el movimiento nacional socialista creó un ‘’Golpe de Estado’’ el 5 de septiembre los nacis tomaron la casa central de la Universidad de Chile y el edificio del seguro obrero donde empezaron el tiroteo contra la moneda. El presidente Alessandri envió a las fuerzas de carabineros quienes lograronaplacar a los sublevados, los carabineros les tendieron una trampa matando así a 58 jóvenes nacis.
La masacre del seguro obrero influyo mucho en las elecciones, Arturo Alessandri acuso a Carlos Ibáñez del Campo de haber apoyado el ‘’Golpe de Estado’’, por lo que Alessandri tuvo que renunciar a su cargo presidencial, este como última petición llamo a la gente a votar por Pedro Aguirre Cerda quienresulto el nuevo presidente de Chile con más de 4.000 votos.
Con el triunfo de Pedro Aguirre Cerda se consolidó un periodo político llamado ‘’El partido radical’’ el cual fue representado por tres presidentes:
-Pedro Aguirre Cerda
-Juan Antonio Ríos
-Gabriel Gonzales Videla
Este periodo fue el partido que más duró en el poder, lo que ayudó a que estos periodos fueran de confianza y siguierancon el cargo presidencial fue
a) La versatilidad del radicalismo como fuerza política: Fue un partido de centro, pero no de un centro programático sino pragmático y políticamente flexible gracias a la habilidad política de los dirigentes radicales.
b) La instrumentalizad de las alianzas electorales: Como el frente popular duro tan poco tiempo en 1941 solamente está conformado por radicales ycomunistas.
c) El clientelismo político: Es una práctica característica de los regímenes populistas, básicamente consistía en que las fuerzas políticas en el gobierno canalizaban recursos públicos y beneficios sociales a fines de obtener más votos.

d) La estabilidad política: Fue que el periodo radical tuvo una gran estabilidad electoral ya que se seguía manteniendo a pesar de que surgieronnuevos movimientos ya que prestaba atención a las situaciones políticas, económicas y sociales del país.

Pedro Aguirre Cerda (1938-1941)
Pedro Aguirre Cerda nace en Pocuro, una aldea cercana a los Andes en 1879.Fue hijo del agricultor Luis Bautista Aguirre y de Clarisa Cerda. Como miembro del partido radical se presenta a las elecciones parlamentarias de 1915 siendo elegido diputado.
Cuando se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gobiernos Radicales
  • Gobiernos Radicales
  • gobiernos radicales
  • Gobiernos Radicales
  • Gobiernos Radicales
  • LOS GOBIERNOS RADICALES
  • Gobiernos radicales
  • Los Gobiernos Radicales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS