GODENZZI
Páginas: 3 (534 palabras)
Publicado: 14 de mayo de 2014
Comúnmente es sabido que lenguaje es una herramienta cognitiva y comunicativa; sin embargo, cumple otra función principal: instrumento de poder. En ese sentido, la utilización del lenguajese daría para ser respetado, obedecido, creído y distinguido. Además, el lenguaje otorga legitimidad y justifica cualquier acto derivado de la ideología a la que sirve, así situaciones aparentementeirrelevantes, como reformar su vocabulario, resultan ser peligrosas. En base a lo expuesto se hablará del discurso ideológico entre la lengua castellana y quechua para evidenciar los prejuicios yopiniones de diversos grupos de la sociedad.
En el proceso de la conquista se utilizó al lenguaje como herramienta de dominio, lo que se buscaba era exacerbar el uso de la lengua española ydesvalorizar a las demás lenguas indígenas, esta mirada etnocéntrica es conocida como glotocentrismo. En este sentido, a las personas que no hablaban el castellano se les consideraban como mudo o incivilizado.El glotocentrismo colonial tuvo diferentes manifestaciones: considerar que saber hablar era hablar castellano, el maltrato psicológico a través de la burla y el menos precio a quienes hablaban elquechua, la creencia de que a pesar de haber saqueado el territorio los conquistadores dejaron como gran herencia su idioma, celebrar el 23 de abril el día del idioma no como el reconocimiento de todoslos idiomas sino como la exaltación del idioma español.
Asimismo, se han utilizado diferentes argumentos para desvalorizar el quechua.
El principal seria el convencimiento de que el quechua es unalengua de segundo orden y por ende de menor estatus. Además, existen discursos indígenas en los cuales se habla de esta problemática lingüística y se busca reafirmar la lengua propia; sin embargo, seacepta la superioridad de la lengua española. Por otro lado, el argumento de que la escritura alfabética como característica de un lenguaje superior es la eterna aliada de la superioridad de la...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.